Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Mejores y peores acciones de la Bolsa Mexicana de Valores 2014

El año 2014 ha sido un año con pocas sorpresas, excepcionando la gran caída sufrida por el precio del petróleo esta recta final de año. Hay diversas circunstancias que pueden condicionar a las empresas entre las cuales podemos destacar este año la volatilidad en el precio de las materias primas y los bajos niveles de consumo.
 
Los sectores que más han sufrido durante el 2014 han sido aquellos relacionados con petroquímica, construcción y consumo viendo reflejados los síntomas en algunas compañías que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.
 

Mejores empresas de la BMV 2014

 

Gruma

La compañía de Juan González Moreno es la que mejor rendimiento obtuvo este año 2014 en la Bolsa Mexicana de Valores, ya que el precio de sus acciones ha pasado de 97.80 pesos a finales de 2014 a 150.50 pesos, lo que significa que el valor de sus acciones se ha incrementado hasta un 46,60%.
 

GAP

Se sitúa como la segunda ganadora en la BMV, debido a que sus acciones pasaron de 64,82 a 89,94 pesos, lo que supone una subida del 38,73%. Esto ha sido un gran alivio para la compañía ya que durante el año pasó un momento bastante difícil debido a la disputa que tuvo con Grupo México.

 

IEnova

La compañía de infraestructura energética presidida por Carlos Ruiz ha llevado a cabo un incremento de sus acciones superior al 35%, pasando de 50.90 a 69.01 pesos. Este incremento se ha originado ante las expectativas sobre su futuro desempeño en medio de la apertura del sector energético. 
 

Elektra

La compañía líder en servicios financieros y de comercio especializado en Latinoamérica ha visto a lo largo del año como las acciones han avanzado hasta incrementarse hasta un 25,5%, pasando de 444,47 a 557,76 pesos por acción
 

Televisa

Televisa ha visto cómo sus acciones han subido un 19,56%, situándose en 94.09 pesos por acción. Este incremento se debe en gran medida al lanzamiento de Izzi, anuncio que mostró el aumento de la competencia en telecomunicaciones.

mejores y peores acciones de la bmv

Peores empresas de la BMV 2014

 

Genomma Lab

La comercializadora de fitomedicamentos y suplementos ha sido una de las compañías con mayores pérdidas de 2014, condicionada directamente por la debilidad del consumo, llegando a retroceder hasta un 28.89%. Se le prevé un buen futuro con un impulso de las ventas internacionales y beneficios provenientes de Marzam (su última adquisición), aunque de momento este año la situamos como una de las perdedoras.
 

Peñoles

Sectores como el de los metales también se han visto afectados, consecuencia de la baja en los precios de la plata y el oro, la apreciación del dólar y las expectativas respecto a que la Fed comience a llevar a cabo el alza en las tasas. Esto ha provocado que Peñoles pierda durante el año un 18.50%.
 

Alpek

Alpek se sitúa como la máxima perdedora de la BMV durante 2014. La productora y comercializadora de productos petroquímicos, acumuló una pérdida de 33.20%, cotizando finalmente sus acciones a un precio de 19.82 pesos. Esto es consecuencia directa de la alta volatilidad en los precios de los insumos para el poliéster (principal negocio de Alpek).
 

ICA

Los títulos de la constructora se encuentran en los peores niveles desde su debut en Bolsa, vendiéndose a 17,95 pesos lo que equivale a una caída del 33,35%. A esto hay que sumarle el elevado apalancamiento que ha nublado las perspectivas para la industria de la construcción en México derivado del Plan Nacional de la Infraestructura.
 
Según Casa de Bolsa Accival la incapacidad de ICA de reducir su deuda neta (47.710 millones de pesos) y el apalancamiento durante la reciente desaceleración, a pesar de las circunstancias favorables y de las buenas perspectivas de adjudicarse proyectos adicionales, la finalización de proyectos debería haberse traducido en un mayor flujo de cada y en un aumento de cuentas por cobrar.
 

ICH

Como bien hemos dicho anteriormente las compañías más afectadas durante 2014 han sido aquellas ligadas directa o indirectamente al sector de las materias primas. ICH productora de acero ha visto como el valor de sus acciones este año ha descendido hasta un 21.54%, debido a los menores precios de esta materia prima.
 

¿Buscas un bróker de acciones? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
Bursanet

Accede a cientos de acciones y ETFs de todo el mundo SIN depósito mínimo

Ver más
Admiral Markets

Regulación estricta y spreads competitivos

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!