Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
López Obrador presentará plan para retomar actividades económicas de manera gradual

López Obrador presentará plan para retomar actividades económicas de manera gradual

El presidente Andrés Manuel López Obrador expreso la necesidad de crear un plan para retomar las actividades de manera gradual para que pueda darse la tan necesaria reactivación económica del país. Así mismo indico que es vital garantizar la salud de los ciudadanos antes de proteger el aparato productivo mexicano.

En tal sentido expreso que lo que se busca es que México vuelva a hacer el país pujante que era pero sin aumentar la cantidad de contagios por coronavirus.

reactivación económica méxico

 

Plan de reactivación económica mexicana

Este plan será ejecutado a partir del 17 de Mayo y comenzara por algunos municipios de la república mexicana. Según expreso el secretario de hacienda y crédito público Arturo Herrera, la intensión es que las industrias vayan reiniciando sus actividades tomando en consideración la seguridad y salud del personal que labora en las empresas.

Por otra parte, se comenzara por las actividades económicas no esenciales y poco a poco seguirán adicionando a aquellas industrias de productos importantes. Así mismo, para el 20 de Mayo se tiene estimado reformar el financiamiento a las medianas y pequeñas empresas con la intensión de otorgar capital de trabajo que les permita reflotar sus economías una vez se controle el Covid-19. Según se expresó Herrera el pasado 26 de abril, se cuenta con 12 mil millones de dólares para apoyar a 30 mil MiPyMes.

Esta reactivación será gradual y se espera que para el mes de junio puedan incorporarse las zonas metropolitanas más importantes de la república mexicana como lo son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey pero asegurándose que paralelamente a las medidas económicas se incluyan normas sanitarias para prevenir un aumento en el número de casos de Covid-19.

Este plan también contempla al sector educativo y al de turismo que según expreso el presidente López Obrador son actividades fundamentales para la nación, en el caso del turismo por ejemplo, se hará gran hincapié en apoyar a los prestadores de servicio ya que estos han sido uno de los segmentos más golpeados. Así mismo, se dará un apoyo gradual a las líneas aéreas y se creara a su vez un plan a mediano plazo de incentivo turístico.

En cuanto a la parte educativa, se tomaran como referencia algunos municipios que no han sido tan castigados por el coronavirus y a medida que vaya dando resultado positivos la reapertura de las escuelas, se irán levantando algunas restricciones que se han establecido en el país.

Las autoridades mexicanas estiman que se comenzara la reanudación de las actividades en los lugares con poco o ningún caso de la enfermedad y a partir del 1ero de junio todo el país debería estar en total normalidad.

Probabilidades de éxito del plan de reactivación en México

Aunque este plan es un proceso sistemático que llevara algún tiempo ejecutarlo en todas sus formas, el gobierno prevé que es la única manera de lograr reimpulsar la economía y evitar un colapso.

Hasta la fecha la situación económica se ha logrado manejar gracias a algunos recursos obtenidos de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo y los recursos obtenidos por las ventas petroleras. Vale resaltar que aunque los precios del crudo han descendido drásticamente México logro proteger su presupuesto gracias a un seguro que cubre cualquier caída drástica de los precios del crudo.

En la actualidad se piensa incrementar la inversión pública de manera tal que puedan atraerse inversores y al ser México uno de los primeros países en reactivar su economía, esto le permitiría aumentar el inventario de los productos para el momento en que se abran los mercados y se comience con el proceso de exportación.

Si el gobierno logra atraer inversores que puedan colocar su dinero en obras publicas de infraestructura, para poder triunfar se necesitara aumentar los estímulos fiscales sobre todo a aquellas empresas que ejecuten obras que sean fundamentales para México. En tal sentido, el gobierno tiene que sentarse con los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para que estos puedan trabajar de la mano con inversores extranjeros en las obras de infraestructuras que requiera el país.

Otro hecho que debe tomar en cuenta López Obrador, es que aunque se ha hablado de algunos apoyos a grandes empresas, estas necesitaran de aportes de capital privado proveniente de los bancos por lo que el gobierno debe sentarse con el gremio bancario para fijar políticas que puedan permitir aumentar las ayudas a estas empresas ya que durante todo el tiempo que ha durado la pandemia se han visto la necesidad de cubrir sueldos y salarios sin tener ningún tipo de ingresos por lo que sus pasivos han aumentado considerablemente.

¿Es ahora el momento adecuado para poner en marcha este plan?

Se espera que la economía mundial genere un rebote en forma de V, dicho de otra manera esto hará que la economía se recupere paulatinamente y habrá que esperar que las grandes Super potencias abran sus puertas a mercados extranjeros para poder lograr una correlación y complementación que les permita un éxito en el despegue de sus finanzas.

México debe tener presente que el paso del coronavirus no se ha detenido y que no se cuenta en este momento con una vacuna o tratamiento seguro para la enfermedad. Por otra parte, el permitir que personas totalmente sanas se reúnan en grandes grupos podría generar algún tipo de contagio en personas quienes padecen la enfermedad de manera asintomática.

Debe recordarse que la fuerza laboral mexicana que cuenta con un empleo formal está conformada por personas de entre 20 y 45 años y la gran mayoría de quienes realizan labores informales tienen entre 45 y 55 años y es precisamente este segmento el que más letalidad ha sufrido por el Covid-19.

Así mismo, el hecho que la enfermedad no se haya eliminado y que sencillamente se haya contenido generaría un efecto de contagio masivo, en todo caso el distanciamiento social sigue siendo la única norma fundamental para enfrentar la enfermedad por lo que López Obrador debería mantener la cuarentena para personas mayores de 45 años, mujeres embarazadas así como personas con enfermedades del sistema inmunológico que las hace más propensa a complicarse y fallecer por coronavirus.

Es por todo esto que el presidente López Obrador debe analizar muy bien que la apertura de la economía mexicana no vaya a generar un efecto contrario al que se desea.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker