Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Qué está pasando con las PYMES durante la crisis? No hay buenas noticias

¿Qué está pasando con las PYMES durante la crisis? No hay buenas noticias

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) que se encuestó en el año 2018 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las pequeñas y medianas empresas (PYMES) generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país además de que aportan el 72% de los empleos existentes en el país. Valga reconfirmar que el entorno de crisis por el Covid 19.

 

¿Qué está pasando con las PYMES durante la crisis? No hay buenas noticias

 

De acuerdo información de Medyapie, este año se podrían recuperarán de 500 a 510 mil empleos, mientras que para el año 2022, este dato sube hasta 605 mil. En 2023 y 2024, la generación no rebasaría los 815 mil trabajos por año. Si a eso sumamos el déficit, hay una acumulación de la Población Económicamente Activa de 1.5 millones de empleos por año, de personas mayores de 15 años que necesitarán un trabajo.

 

Las matemáticas del desempleo son simples, serán alrededor de 4 millones de jóvenes hasta el año de 2024, que buscarán un puesto laboral. A esto, hay que adicionar la cifra negativa, que es de 610 mil establecimientos que no volverán a abrir por la crisis económica actual, El escenario se antoja complicado, a esto se suma que el año pasado cerraron más de 1 millón de pequeños negocios y sólo se reabrieron alrededor de 415. El déficit es alto.

 

¿Qué es lo que se necesita para generar empleo? Se requiere dar estímulos para la reactivar Pymes. A falta de estímulos federales, debería venir de gobiernos locales, pero también están muy limitados. Las Mipymes están atadas de manos.

 

El proceso de inmersión digital ha sido enorme y en este entorno ¿La digitalización de las Pymes hará que la generación de empleo disminuya? Es muy probable, ya que disminuirán los costos fijos, habrá la oportunidad de utilizar menos metros cuadrados de locales y también disminuirán los espacios en renta. Las pequeñas empresas se están dando cuenta que pueden operar al doble reduciendo costos y sobrevivir con menos personas. La adaptabilidad en este momento es vital. Existirán malas noticias para la mano de obra poco calificada. Son alrededor de 18.5 millones de empleos no calificados lo que será una problemática a mediano plazo.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Empresas
  • Empleo
  • Desempleo
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker