Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Qué le espera al tipo de cambio en 2021?

¿Qué le espera al tipo de cambio en 2021?

A un año del inicio de la crisis financiera por Covid-19, qué ha pasado en la economía mexicana. El día “0” lo podemos identificar como el 20 de febrero de 2020. Esa fecha en el calendario inició una oleada de ventas que los inversionistas percibían como activos de alto riesgo. Para mediados de marzo el SARS-Covid-2 ya se había esparcido prácticamente por todo el planeta.

 

¿Qué le espera al tipo de cambio en 2021?

 

Con la incertidumbre iniciaba una depreciación que llevó al peso a cotizar a niveles de $26.- por dólar. La mayoría de inversionistas se sumergieron en el pánico y lo que conocemos como “fly to quality” (moverse a activos de alta calidad). El camino para abajo fue muy empinado y, sobre todo, se recorrió en un periodo muy corto. La rapidez con la que esta crisis golpeó al mundo fue la más veloz de todas las que tengamos memoria.

 

Ahora los inversionistas están calculando cuánto tardará la recuperación. La economía está siendo empujada con mucho trabajo por una enorme cantidad de estímulos que ha ayudado a monedas emergentes, entre ellas el peso mexicano.

 

El repunte de la economía es alimentado por estímulos fiscales y monetarios que no tienen precedentes. Los activos de inversión como las divisas y los índices bursátiles han recuperado terreno, pero las economías en la mayor parte del mundo siguen estando débiles. Las esperanzas de crecimiento siguen teniendo como base el proceso de vacunación.

 

La cantidad de enfermos y fallecidos hoy es mucho más grande que la que existía hace un año, entonces ¿por qué las economías están creciendo? Los esfuerzos coordinados de una gran cantidad de países ha sido un potente catalizador. Ni siquiera durante la crisis hipotecaria subprime existieron la cantidad de apoyos fiscales y de dinero inyectado como lo ha existido durante los últimos 200 días.

 

¿En qué situación está nuestra moneda? Si bien es cierto, la salud de nuestro peso es un reflejo de la salud de nuestra economía, la apreciación del peso mexicano es resultado más de factores externos que internos, aunque un punto a favor del peso fue que las calificadoras no realizaron cambios en la calificación de los bonos mexicanos.

 

También el factor Trump dejó de ser un aliciente para la volatilidad. Con la llegada de la administración Biden la estabilidad regresa y los mercados ya se han dejado de preocupar no sólo por el fondo de las situaciones, sino también por las formas. Sumando varios temas: Vacunación, estabilidad geo-política y altos recursos monetarios disponibles es muy probable que no existan motivos que incidan para que el peso tenga sobresaltos este año. El canal para la fluctuación del peso difícilmente saldrá de un rango por arriba de $21 y estará más pegado $20 y por momentos puede apreciarse hasta los $19.-

 

¿Qué opinas?

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Divisas
  • México
  1. Top 100
    #1
    23/02/21 21:23
    Interesantes los cambios que vendrán en el 2021 y la etapa post covid.
Encuentra el mejor broker