De acuerdo con la agencia Bloomberg, Inglaterra explorará unirse al tratado trilateral de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esto se dio a conocer luego que el 21 de septiembre el gobierno inglés no pudo negociar un acuerdo comercial con los estadounidenses debido a que el gobierno norteamericano no ve como prioritario un acuerdo bilateral con el país europeo. Aquí la gran pregunta es ¿puede Inglaterra formar parte del TMEC? ¿hay posibilidades reales de lograr algo así?

Inglaterra se divorcia de unos y busca cobijo con otros
No hay que olvidar que el actual primer ministro de Inglaterra, Boris Johnson es el autor de la salida (Brexit) política y económica de Reino Unido y la Unión Europea, entre otros motivos influyó que Johnson apostó por un acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, sin embargo, ello nunca se concretó y ahora la administración de Biden no le da importancia a un tratado de este tipo, entonces ahora los ingleses apuestan por unirse al T-MEC, o bien, concretar varios acuerdos comerciales más pequeños con los norteamericanos.
¿Reino Unido tiene posibilidades reales de ser parte del T-MEC?
Las verdaderas intenciones inglesas son concretar un acuerdo comercial con Estados Unidos porque es algo que va de acuerdo a sus planes para concretar su política económica llamada “una Gran Bretaña Global”, pero al recibir poco interés de parte de la nueva administración estadounidense, los europeos manifestaron que “no descartamos nada” en cuanto a acuerdos comerciales se refiere y así es como coquetearon con incorporarse al T-MEC y esta declaración causó revuelo en el ambiente comercial y financiero del Continente Americano.

La verdad es que Inglaterra prefiere un acuerdo comercial con EU, y aunque ya ha firmado tratados con otros países como Japón, su objetivo primordial es lograr algo “grande” con el gobierno de Biden y ha manifestado que “no tiene prisa” por lograrlo.
Por otro lado, el T-MEC no tiene actualmente mecanismos para anexar a nuevos países miembros (recordemos que tan solo las pláticas iniciales para establecer las mesas de trabajo con los temas principales para diseñar el tratado se llevan varios meses), así que no tiene previsto la incorporación de otras naciones fuera de del triángulo de América del Norte.
En todo caso, algunos analistas creen que una nueva incorporación al T-MEC podría intentarse por medio de la Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados, aunque sin duda eso sería un proceso que podría llevarse mucho más tiempo que negociar un tratado directo entre países, de modo que las supuestas intenciones de Inglaterra de entrar al T-MEC fueron más de retórica que un objetivo real.