Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Qué debemos de saber sobre las remesas que llegan a México?

¿Qué debemos de saber sobre las remesas que llegan a México?

De acuerdo al reporte: Observatorio de Migración publicado por BBVA en enero, durante el mes de noviembre ingresaron al país 4,665 millones de US dólares (md) por concepto de remesas familiares, de acuerdo con información reportada por el Banco de México, lo que representa un incremento de 37.7% respecto al mismo mes de 2020. Las remesas acumularon una racha de 19 meses consecutivos al alza en las que han promediado un crecimiento de más de 20%. Así, las remesas van a superar por sexto año consecutivo su máximo histórico con un monto cercano a los 51,500 md y un crecimiento superior a 25% para el cierre del año 2021.

 

¿Qué debemos de saber sobre las remesas que llegan a México?

 

Destaca que en noviembre la remesa promedio se ubicó en 401 US dólares, su mayor monto desde diciembre de 2000, es decir hace más de 20 años, cuando promediaron 410 US dólares por envío. 

 

En marzo de 2020, durante los inicios de los efectos de la pandemia por COVID-19 en Estados Unidos, la población migrante mexicana, tanto documentada como no documentada, se estima que descendió a 11.5 millones de personas, su menor nivel desde 2014. Pero con el paso de los meses, e impulsado por los fuertes estímulos fiscales del gobierno norteamericano, la economía de ese país comenzó una rápida recuperación durante los últimos meses de 2020 y a lo largo de 2021. Este dinamismo económico, sumado a la relativa escasez de mano de obra que atravesó Estados Unidos durante el primer semestre de 2021, se convirtieron en un potente “imán” para el flujo de migración principalmente de México y otros países latinoamericanos.

 

De acuerdo con datos de la Current Population Survey (CPS), se calcula que en 2021 residían cerca de 11.9 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, 400 mil más que en 2020. Destaca que 20.9% de la población migrante mexicana ocupada laboraba en el sector de la construcción, seguido de 1) los servicios profesionales y administrativos, 2) manufacturas, y 3) hostelería y esparcimiento, cada uno de estos tres sectores con poco más de 12%. Así, es posible que 1 de cada 5 pesos de remesas que llegan a México provengan de mexicanos migrantes que laboran en el sector de la construcción.

 

A mediados de noviembre del año pasado, el presidente Joe Biden firmó un plan bipartidista de infraestructura, llamado Infrastructure Investment and Jobs Act (IIJA), el cual comprende un gasto de 1.2 millones de millones de US dólares principalmente destinado a modernizar la infraestructura de Estados Unidos durante la presente década. Es posible que esta inversión beneficie de forma importante a la población migrante mexicana, principalmente empleada en el sector de la construcción, por lo que las remesas a México podrían continuar creciendo en los próximos años.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker