Entrevista por: Arturo Morales y Ricardo Jiménez
Reseña del participante al Torneo de Derivados John Hull Award 2022
https://derivativeschallenge.com/landing/#/home
El C.P.C. Yoabh Natanel Hernández Mondragón, es estudiante actual de la Maestría en Finanzas Corporativas en la división de estudios de posgrado de la FCyA-UNAM, cuenta con experiencia en el sector financiero en el área de auditoria externa.
Alumno de Maestría en Finanzas de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM relata su experiencia en la participación del torneo de Mercado de Derivados.
Alumno de Maestría en Finanzas de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM relata su experiencia en la participación del torneo de Mercado de Derivados.
El participante Yoabh Natanel Hernández Mondragón comentó que al haber ingresado al Torneo de Derivados John Hull Award 2022 le dejó una excelente experiencia, sobre todo poner en práctica lo que aprendió en la asignatura de Mercado de Derivados impartida en la Maestría de Finanzas por el Dr. Arturo Morales Castro.
En la asignatura de mercado de Derivados nos enseñaron que es un derivado y como valuarlo, además, de cómo realizar las estrategias respecto al mercado de Derivados y en especial derivados sintéticos, pero más allá de hacer ejercicios prácticos y haciendo supuestos, pues no hay forma de realizarlos en la vida real.
La información utilizada en la plataforma para llevar a cabo las inversiones en el Torneo de Derivados John Hull Award 2022 es información real, la cual es utilizada para poder realizar las inversiones dentro de la plataforma. Es muy diferente, la teoría si te sirve, porque sin teoría no se puede practicar, sin embargo, existen otros factores provenientes del salón de clases que se toman en cuenta para realizar las inversiones, pues en el salón de clases nos enseñaron la parte técnica, y las operaciones en el mercado real es diferente.
Preguntas:
Preguntas:
¿En general qué experiencia te dejó haber participado en el torneo Derivatives Challenge: John Hull Award”, -4ta edición--?
Mira lo que más gusto del Torneo de Derivados John Hull Award 2022 fue realizar operaciones con información real del mercado, pues al contar con información real, la verdad hay que estar al pendiente de las noticias sobre todo las relacionadas con los mercados financieros, donde tiene uno que estar siempre actualizado, pues al final lo que sucede en la vida real es importante para mover todas las inversiones.
En realidad, lo mejor del Torneo de Derivados John Hull Award 2022 es que te das cuenta en qué nivel estas, pero sobre todo es saber la posición que puedes tomar en dado caso de operar un futuro en el Mercado de Derivados, esta fue la mejor experiencia que me dejó el torneo. Aunque existe otra experiencia, el torneo también te obliga a ser ordenado, tener un compromiso contigo mismo para poder así estar operando y no tener fallas.
En mi caso tendría que estar en el torneo, y también estar pendiente de todo lo relacionado con la maestría, muchas veces me pasó qué por cumplir con las materias de la maestría, no estaba pendiente al 100% del concurso, es decir, al momento de iniciar el concurso comienza uno a abrir posiciones y empiezas hacer ciertas inversiones, pasa un día y el mercado se mueve, es posible ver el mercado un día y todas las inversiones realizadas lo vez perfecto.
Sin embargo, las inversiones por cuestión de estudio no se llevaron a cabo al otro día, las abriste hasta el tercer día y todo el rendimiento ganado en días anteriores lo perdiste nada más porque no te metiste en tiempo, entonces recomendación es no descuidar las inversiones ni un solo día hay que ser constantes al estar dentro del mercado.
¿Qué mala experiencia te dejo haber participado en el torneo Derivatives Challenge: John Hull Award”, -4ta edición-?
En general, tal vez lo que podría decir es que existe un 50% y 50%, es decir, la plataforma te explica todo, tienes lo esencial para operar en el mercado de derivados, aunque por cuestión de información veía muchas veces que la plataforma, necesitaba más información para poder operar, obviamente eso se podría suplirse considerando que tenía mayor información.
La mala experiencia es que a la plataforma le faltaba más información para poder operar y tomar las mejores decisiones de inversión, por lo que, debería de mantenerme bien informado y no solamente quedarse con la información de la plataforma, aunque la plataforma tiene un anexo donde destacaba todas las noticias relevantes del día. A veces sentía que le faltaba más información a la plataforma.
En una ocasión, un compañero tuvo problemas con la plataforma donde tuvo que reiniciar su portafolio, y por cuestiones de actividades de la maestría, no alcanzó a cerrar sus posiciones y obviamente le fue mal, su portafolio comenzó a reportar pérdidas y no pudo recuperarse. Trato de reiniciar su portafolio para operar, la plataforma ya no se le permitió, incluso mandó correos, diciendo que ya no pudo operar porque reinicio su portafolio, eso también resultó una mala experiencia porque mi compañero no pudo hacer nada para recuperar su portafolio.
¿Qué es lo más recomendable del torneo Derivatives Challenge: John Hull Award”, -4ta edición-?
Desde mi punto de vista, lo más recomendable es ser constante para no tener pérdidas en el portafolio, respetar el horario de operación y no dejar de operar ni un solo día, aunque, si fuera el caso de tener un día complicado derivado de las diferentes actividades realizadas en la maestría, por lo menos, supervisar y checar lo que está sucediendo con el portafolio de inversiones.
Es importante mencionar que las posiciones que se abran o cierren se tiene que estar muy atento, porque por esa situación podrían existir pérdidas en el portafolio de inversión. Además, no dejar pasar un día, respetar el horario que te van a dar para operar, quizá un horario que podría ser de 9:00 am a 1:00 pm, cumplirlo siempre es lo más recomendable y no dejar pasar uno o dos días por ningún motivo.
Es necesario la actualización constante de lo que está pasando en los mercados financieros sobre todo a nivel global, pues si existe por ejemplo algún tema relacionado con el petróleo quizá algún conflicto en el medio oriente o en el continente europeo, puede ser que afecte al mercado petrolero, y si no estamos al día con la información el mercado se nos puede ir generando fuertes pérdidas en nuestro portafolio de inversión, eso sería otra recomendación.
La parte emocional del inversionista resultaría otra de las recomendaciones y eso no te la enseñan en la escuela, es decir, cuando uno mira el portafolio de inversión si va bien uno comienza a decir quizá pueda seguir ganando más, y a veces por ser un poco ambicioso y no tomar ganancias puede uno perder por seguir en el mercado.
Por el contrario, a veces tenemos que reconocer algunas pérdidas y no quedarse en el mercado hasta recuperarse, como quiera que sea la parte emocional es muy importante para el inversionista, pues es importante tomar decisiones en el momento adecuado para no generar fuertes pérdidas en el portafolio de inversión.
“A veces uno debe ser analítico, es decir posiblemente ya no vamos a ganar más, cerramos y lo que ganamos se ganó, pero pareciera que a veces te da ese síndrome como en el casino puede uno ganar más. La emoción nos gana ya perdí tanto, hay que cerrar asumo la perdida y ahí le paramos”. Si se tiene una estrategia habría que seguirla, y no decir que las emociones me ganaron y puedo ganar más dinero.
¿Qué es lo que uno tiene que tener de conocimientos para entrar en el torneo Derivatives Challenge: John Hull Award”, -4ta edición-?
Desde mi punto de vista habría que tener conocimientos generales de finanzas. En general de instrumentos financieros, no nada más de derivados sino también de opciones. Se tiene que tener conocimiento técnico sobre todo que es una posición larga y una posición corta, esto es muy básico cualquiera que opera derivados lo puede saber, pero la verdad uno en el momento al comenzar a operar y tiene la presión encima, al momento uno duda que es una posición corta o larga y la presión ya no te deja pensar exactamente igual.
El operador en el mercado de derivados debe de tener conocimientos fuertes de matemáticas financieras, en la parte bursátil, conocer los mercados, es decir, la persona que no tiene conocimientos fuertes de todo lo anterior, será difícil que pueda ganar. La persona que no tiene conocimientos básicos, termina perdiendo el concurso e incluso la persona que también tiene conocimientos incurre en pérdidas.
Nosotros, en la universidad nos enseñan todo sobre derivados, por ejemplo, la materia de Análisis de Riesgos la lleve en la maestría, es una materia muy importante porque te enseñan a hacer mucho análisis, es decir, en esa materia enseñan a predecir el movimiento de cierto instrumento del mercado, y ese análisis bursátil si no lo pronosticas en el momento, y vuelves a operar, prácticamente estas fuera del mercado.
En el mercado de derivados existen ciertas estrategias que se pueden realizar con cierto tipo de derivados, por lo que, esas estrategias habría que tenerlas muy bien estudiadas, son estrategias que cualquier inversionista del mercado las debe saber, esa parte también es muy necesaria. Otro aspecto importante muy necesario es entender al propio mercado, por ejemplo, la guerra entre Rusia y Ucrania la tendencia es que el precio del petróleo se mueva, y en automático se moverá el instrumento que tiene como subyacente el petróleo.
¿Qué sigue después del torneo Derivatives Challenge: John Hull Award”, -4ta edición-?
Después de haber participado en el torneo de Derivados John Hull Award 2022 me gustaría volver a participar, aunque con más tiempo. Ahora, sí llegará a participar estaría finalizando la maestría en Finanzas, por ende, no tendría tantos compromisos y eso me permitiría ser más constante, lo cual sería un requisito muy indispensable para tener una buena participación, una buena posición dentro del concurso.
En el mercado también existe un concurso propuesto por Actinver en el cual me gustaría participar, es muy similar al de mercado de derivados ofrecido por John Hull Awards. Uno de mis compañeros de salón de clases hicimos un grupo para darnos información importante, y con ello ayudarnos, es decir, algo que a mí se me pasara, a ellos no se les pasara.
¿El premio del ganador deltorneo Derivatives Challenge: John Hull Award”, -4ta edición- en qué consistió?
El premio está valorado en $10,000 dólares al primer lugar, esa es la parte que me gustaría analizar si decido nuevamente participar y de llegarlo a ganar en pesos mexicanos serían aproximadamente $200,000. De participar nuevamente me prepararía 2 meses e incluso hasta 3 meses, desarrollando capacidades técnicas que me gustaría “pulir”.
¿Qué les diría a los que quieran participar en el torneo Derivatives Challenge: John Hull Award”, qué les recomendaría a estos noveles que van a buscar el premio, es suficiente la experiencia y práctica en la academia?
Los conocimientos teóricos no se apegan tanto al concurso. Estuve laborando en KPMG y HSBC, en KPMG trabajé como auditor financiero, y como auditor uno si llega a revisar la parte de derivados, pero lo hacemos desde el enfoque contable. Digámoslo así, la parte técnica dentro de KPMG o en despachos grandes tienen un departamento específico donde prácticamente son actuarios, ellos son los que se dedican o se encargan a valuar el derivado y se encargan de revisar que en contabilidad se encuentre bien valuado.
La parte práctica se limitaba a decir si lo registraron bien o no, ya que la cantidad que tenía que registrar nuestro departamento en específico se dedicaba a determinar si estaba bien o no el valor. En HSBC estuve ahí tratando cuestiones de fideicomisos, tocar temas de derivados, aunque, existen departamentos muy específicos que tienen mucho conocimiento al estar laborando en estas áreas, por lo que, podría ser que uno de esos empleados se haya metido al concurso, y lo pudo haber ganado, aunque no conozco a los ganadores. El ganador tuvo un rendimiento del 300% en su portafolio de inversión, y tal vez algunos de esos trabajadores haya podido llegar a un buen lugar.
¿Qué es lo que les recomiendas a lo que quieren participar en el futuro torneo Derivatives Challenge: John Hull Award”?
La principal recomendación es la preparación en la parte de la academia, sobre todo con lo relacionado a la asignatura de derivados y de riesgos, para poder aprender cómo se realizan los análisis, porque de hecho en el concurso de derivados incluso en los análisis en Forex hay ciertas estrategias que pueden seguir para operar.
La parte matemática, es otro elemento que se debe de considerar, es decir, la parte del análisis y la numérica van tomados de la mano, ya que existen indicadores denominados en porcentajes y es necesario saber que quiere decir cada uno de los conceptos que está manejando la plataforma.
En la clase hicimos muchos supuestos, pero ya al momento de estar operando dices esto que es. Hay que tomarse el tiempo para leer el manual que envían antes de iniciar el concurso al principio, es de lo más importante que se tiene que seguir, inscribirse con tiempo y familiarizarte con la plataforma, y una vez que hayas hecho eso, también estudiar la parte teórica tanto de valuaciones como derivados, análisis y riesgos.
Nos podría decir una frase con la que usted se identifique, frase de algún célebre, de una película, de un inversionista, un pensador, que diga eso si me guía.
Más que nada como estudiante de posgrado de finanzas y de haber participado en el torneo, más que una frase es una palabra, y es la palabra “depende”, siempre como financiero te pregunten ¿esto me va generar ganancia o una pérdida?, pues depende, este es el preámbulo, es decir, estoy analizando la situación.
No te puedo asegurar nada, no te puedo firmar nada, en un contrato si vas generar cierto rendimiento, o por lo menos decirte tu dinero conmigo vas a estar seguro y si vas a perder, no te doy rendimiento, pero por lo menos te voy a regresar lo que me diste, lo primero que se debe responder es “depende”.
Dr. Arturo: Todo depende, es una frase es una palabra, que da sentido a lo que te dicen en los cursos de ética de la BMV y de la CNBV, y que responde a un precepto de ética “no puedes garantizar rendimientos, no puedes asegurar rendimientos”, eso te lleva a que te quiten tu permiso como operador, lo más que puedes es decir estos son los escenarios, en ciertas condiciones y ciertos supuestos, por eso es “depende”.
Dr. Arturo: Todo depende, es una frase es una palabra, que da sentido a lo que te dicen en los cursos de ética de la BMV y de la CNBV, y que responde a un precepto de ética “no puedes garantizar rendimientos, no puedes asegurar rendimientos”, eso te lleva a que te quiten tu permiso como operador, lo más que puedes es decir estos son los escenarios, en ciertas condiciones y ciertos supuestos, por eso es “depende”.