Pedro Zorrilla, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció que para finales de Octubre México empezará a operar en el MILA (Mercado Integrado Latinoamericano), de la mano de grandes países como Colombia, Chile y Perú.
Zorrilla informó que contar con un marco normativo, inversiones, la puesta en marcha de los mecansimos de conexión y los sistemas de ruteo de órdenes forman parte del compromiso de BMV con el resto de países miembros.
México ya prácticamente es parte del Mila. Lo que falta es concretar la primera operación para arrancar, y que con ello se inicie el intercambio de órdenes y se abran oportunidades de inversión entre los cuatro mercados
Las autoridades de la BMV trabajarán en los próximos meses por la ejecución de los acuerdos planteados, la construcción de canales de comunicación y aspectos operativos, y la mejora de los sistemas de información, de tal forma que para finales de octubre de 2014 se pueda operar entre las tres bolsas del MILA (Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Comercio de Santiago y la Bolsa de Valores de Lima) y la BMV, que ahora formará parte de esta integración.
Integración de la BMV en el MILA en Octubre 2014
La Alianza del Pacífico consigue un importante paso en la integración económica con la BMV formando ahora parte del MILA. La idea base es que la integración se realice en dos fases:
- La primera, donde le público inversionista contará en el MILA con un horizonte más amplio para invertir.
- La segunda, donde las empresas de los cuatro países podrán conseguir nuevas posibilidades de financiación a través de las cuatro bolsas del MILA.
El MILA, conformado desde mayo desde 2011, lleva evolucionando de manera favorable y sólo en diciembre de 2013 registró 6,300 millones de dólares en transacciones por parte de los tres mercados que lo integran. En el mismo mes, la BMV registró transacciones por valor de 21,000 millones de dólares. Estos datos son una simple muestra de lo que se podría conseguir con la unión de los cuatro mercados.
El concepto MILA es ya un referente mundial. Los inversionistas en todo el mundo identifican estas nuevas oportunidades latinoamericanas para invertir con buenos beneficios y aprovechar así la estabilidad y el crecimiento de la región. Inclusive, el MILA ya cuenta con un instrumento de inversión accionario, denominado H-MILA-40.
El papel de las reformas estructurales
Para la integración de la BMV en el MILA, ha sido necesaria la introducción de cambios en el marco legal y reglamentario para poder contar con un diseño institucional que favorezca la integración económica internacional. El pasado mes de enero, el Congreso aprobó la reforma financiera promovida por el presidente Enrique Peña Nieto, con la cual se perseguían las modificaciones necesarias en la Ley del Mercado de Valores para que México participase en el MILA.
Con estos cambios, la máxima institución bursátil del país y sus similares puede acordar con otros países mecanismos para la conducción de órdenes en los valores listados en cada una de las Bolas. Los inversionistas mexicanos puede ahora negociar valores de mercados reconocidos de forma directa en las bolsas con las que se establezcan tales acuerdos.
Una vez terminados los análisis técnicos, operativos y de comunicaciones, en las próximas semanas de este mes se acordarán los protocolos y enlaces técnicos de interconexión. Una vez aclarado, los intermediarios podrán empezar a ingresar directamente órdenes de sus clientes hacia las cuatro bolsas del MILA.