Hace cuatro semanas La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en conjunto con la Asociación de Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) promovió las ventajas que tendrían las medianas empresas si emitieran deuda en el mercado de valores como una fuente de financiamiento.
La meta de estos dos organismos es asociarse con las medianas empresas de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Hermosillo, Querétaro, Monterrey, Guadalajara y Chihuahua explicándoles las ventajas del financiamiento bursátil. La idea es invitar a los dueños y directores generales de aquellas empresas que facturen ventas por 200 millones de pesos al año como mínimo y explicarles que la BMV podría representar una fuente de financiamiento para sus negocios. El objetivo final de la BMV y la AMIB es que al menos al 10 por ciento de las medianas empresas registradas en la Secretaría de Economía se unan a ellos a través de la emisión de deuda. La estimación es que en los próximos cuatro años lleguen 50 nuevas empresas a la Bolsa Mexicana de Valores.
¿Cuáles son las ventajas?
La principal ventaja que pueden tener las medianas empresas que se unan a este programa es la tasa de interés en comparación a la tasa de financiamiento que ofrecen otras instituciones financieras, es decir, el mercado de valores ofrece una tasa de interés por financiamiento de al rededor de 5.5%, mientras que en otras fuentes de financiamiento la tasa se encuentra entre el 10 y 12%, esto permitíría a las medianas empresas institucionalizar procesos y reducir sus costos.
(Tal vez te interese también descargar nuestra guía gratuita para iniciar tu propio negocio).
¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito de la BMV?
Según registros de la Secretaría de Economía, en México existen 5 millones 200 mil micro, pequeñas y medianas empresas; de ellas únicamente 0.48% son de mediano tamaño con el pérfil idóneo para obtener financiamiento en la Bolsa Mexicana de Valores. Los requisitos para este programa son:
- Ser una empresa que facture por lo menos 200 millones de pesos anuales.
- Tener un gobierno corporativo.
- Reportar estados contables cada determinado tiempo.
- Acercarse a una casa de bolsa.
- Contar con una calificación de grado de inversión
- Haber reportado un EBITDA positivo durante tres años consecutivos.
Si las empresas no pueden cumplir con los requisitos anteriores, ¿cómo podrían obtenerlos?
La Bolsa Mexicana de Valores puede ayudar a concretar estos procedimientos, sólo hay que acecarse a una casa de bolsa y ella junto con la BMV van llevando de la mano al mediano empresario para que cumpla los requisitos.
En cuanto al costo por entrar a una casa de bolsa, ese gasto se costea con el mismo crédito a obtener. Una vez que se entra a la casa de bolsa, la empresa tarda entre dos y cuatro años para cumplir con los requisitos, es así porque está avanzando hacia la institucionalización y la optimización de sus procesos de negocio.
También es importante destacar que la BMV no cobra por la asesoría que brinda sobre sus opciones de financiamiento. En este sentido lo que busca es más aliados que puedan concretar con ellos alianzas estratégicas, apegarse a códigos de ética, así como emprender prácticas de buen gobierno y principalmente sustentabildiad.
¿Por qué es importante implementar procesos de negocio?
La institucionalización es importante por que en México la mayoría de las empresas nace siendo familiar, pero al pasar a la segunda generación el 70% de ellas quiebra, por eso es importante garantizar la existencia de la empresa.
Luego, el 30% restante de las empresas que logra sobrevivir reduce significativamente su sobrevivencia cuando la empresa pasa a ser administrada por la tercera generación, posteriormente sólo 4% de las empresas administradas por la tercera generación sobrevive.
Es de suma importancia que los actuales pequeños empresarios y quienes pretendan serlo institucionalicen los procesos productivos y de negocio, pues ello aumenta la probabilidad de vida de sus empresas y además reducen costos de producción.
Una vez que la empresa cumple con los requisitos, adicionalmente obtiene transparencia, fortalece la estructura de su negocio, mejorar su imagen, obtiene un crecimiento sostenido y toso ello lo puede usar como una herramienta de marketing.