Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿Qué es el Índice de Precios y Cotizaciones Sustentable de la BMV?

A inicios de este mes de febrero, la empresa Infraestructura Energética Nova (IENova, filial mexicana de Sempra Energy) ingresó al Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) Sustentable 2015 de la Bolsa Mexicana de Valores, y con ella ya son 34 las que formarán parte de ese listado. Algunas de las empresas incluidas en ese indicador son: Aeroméxico, Lala, OHL México, Sports World, América Móvil y Vesta.... pero ¿qué es el Índice de Precios y Cotizaciones Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores?

Hace unos años, la mala calidad ambiental era considerada como un problema exclusivo de naciones con alto nivel de desarrollo industrial, pero actualmente vemos que ese problema ya está presente en todo el mundo pues la erosión de los suelos, la baja calidad del agua y la deforestación (sólo por mencionar algunos) han aumentado los riesgos en la calidad de vida y en el entorno de las personas.

Algunos efectos de la contaminación atmosférica

En un afán de mitigar las consecuencias negativas del medio ambiente para las nuevas generaciones, diferentes gobiernos responsables han creado leyes severas (no es el caso de México) para restringir la emisión de contaminantes al ambiente por parte de las industrias. Lo negativo de estas medidas es, según algunos investigadores, que probablemente generan una declinación en la productividad y en los márgenes de rentabilidad de las corporaciones.

Para dar solución al problema de la contaminación, desde el ámbito financiero surgieron los índices bursátiles sustentables que reúnen a empresas que deben certificarse en tres áreas fundamentales:

  1. Cuidado en el manejo y uso de recursos naturales.
  2. Responsabilidad social.
  3. El gobierno corporativo.

La diferencia con estas empresas redica en que el manejo de los recursos naturales que emplean incluyen los impactos al medio ambiente derivados de su actividad. A estas empresas también se les conoce como de Responsabilidad Social Corporativa por sus siglas RSC.

En diciembre de 2011 la Bolsa Mexicana de Valores inició la operación del Índice de Precios y Cotizaciones Sustentable, mismo que incluye a las empresas que, además de estar listadas en la bolsa, también destacan en sustentabilidad de acuerdo a los criterios definidos en el Pacto Global de la ONU que califica prácticamente las mismas tres áreas arriba citadas:

  1. Manejo y uso de recursos naturales.
  2. Responsabilidad social con sus principales grupos de interés (empleados, proveedores, clientes y comunidad en que se desempeñan).
  3. Gobierno corporativo.

En teoría, las empresas que aspiran a ser socialmente responsables deben estar por encima del promedio nacional de calificación del resto de las empresas nacionales evaluadas por los calificadores independientes.

 

Logotipo de Empresa Socialmente Responsable

 

Bajo este contexto, al mismo tiempo que las empresas se convierten en socialmente responsables, lo hacen también para crear valor financiero para sus accionistas por medio del incremento del precio de sus acciones y el pago de dividendos, de este modo en el largo plazo las corporaciones buscan perdurar a lo largo del tiempo para recuperar la inversión que hacen en diferentes activos y eso es precisamente lo que distingue a las empresas sostenibles o sustentables, pues logran asegurar para futuras generaciones una perdurabilidad adecuada, así consiguen mantenerse en funciones por más tiempo generando valor para sus accionistas.

Otro beneficio de lograr hacer que una empresa sea socialmente responsable es que crean una reputación positiva que debe traducirse en flujos de efectivo estables y en crecimiento, esto impacta la percepción de los inversores sobre el precio de la acción en los mercados bursátiles. Pero ello no impide que los inversionistas soliciten los estados financieros de la compañía para pronosticar futuras utilidades así como dividendos; la ventaja de tener un certificado de socialmente responsable es que este documento impacta positivamente en el nivel de riesgo y ello es atractivo para quienes invierten en empresas en la BMV.

 

¿Buscas un bróker de acciones? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
Bursanet

Accede a cientos de acciones y ETFs de todo el mundo SIN depósito mínimo

Ver más
Admiral Markets

Regulación estricta y spreads competitivos

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!