Grupo Financiero Inbursa (Gfinbur) presentó su cuarto reporte del 2016. En ese periodo la tendencia de los ingresos financieros se mantuvo al alza, principalmente por el crecimiento de la cartera del área de crédito, en tanto el margen financiero mostró un decremento por mayores gastos financieros debido a la consolidación de Banco Walmart. En cuanto al margen neto también tuvo un decrecimiento contra el año 2015. Tomando en cuenta que las utilidades trimestrales del año 2015 son difícilmente comparables por los registros excepcionales de 2015 por un excedente de reservas técnicas y también por pérdidas en la valuación de activos financieros.
Los ingresos por intereses en el cuarto trimestre mostraron un aumento de 31.4%, esto se debió principalmente por un crecimiento de la cartera total de crédito que alcanzó $281,805 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19%, con un origen del crecimiento en la cartera comercial. Esto se puede observar en el índice de cartera vencida que pasó de 3.1% a 2.8%.
GFINBUR |
Anual |
Var % |
Trimestral |
Var % |
||
|
2015 |
2016 |
4T15 |
4T16 |
||
Ingresos Fin |
23,672 |
31,097 |
31.4% |
6,501 |
9,098 |
39.9% |
Margen Financiero |
17,997 |
23,421 |
30.1% |
4,740 |
6,343 |
33.8% |
Utilidad Neta |
11,727 |
12,432 |
6.0% |
2,642 |
5,699 |
115.7% |
*Cifras en millones de pesos |
||||||
Margen Financiero |
76.0% |
75.3% |
72.9% |
69.7% |
||
Margen Neto |
49.5% |
40.0% |
40.6% |
62.6% |
Puntualizando sobre la utilidad neta de Inbursa, esta se situó en de 5,699 mdp en el 4T16, que representa el doble de lo en el mismo periodo del 2015, esto deriva del incremento en el margen financiero, también en mayores ingresos por comisiones, además de ganancias obtenidas por la valuación en activos financieros.
El comparativo acumulado de todo 2016, muestra resultados buenos, además de una mejora consecutivamente durante todos los trimestres. Parte vital del crecimiento del grupo financiero será la inversión que se realizará en Cd. Sahagún, Hidalgo, como parte de una inversión en un conjunto con Giant Motors para armar automóviles de la marca JAC, sencillamente porque aportará el 50% de la inversión y se beneficiará de la participación en utilidades, además esto se redondeará con servicios financieros para la compra de estos automóviles, en consecuencia, aumentará la cartera de crédito automotriz.
Como lo hemos puntualizado en otros reportes de grupos financieros, existe creciente incertidumbre en sector bancario mexicano. Por una probable desaceleración en el crecimiento de las carteras de créditos. El factor Trump, generará inestabilidad y un incremento en las tasas de interés que se mantendrá en 2017.