Inbursa ha reportado su información trimestral con ingresos por intereses en el segundo cuarto de este año con un aumento de 38.3%, como resultado fundamentalmente por el crecimiento de su cartera total, por lo que llegó a 279 mil 39 millones de pesos, lo que significa un aumento de 8% comparado versus el segundo periodo del 2016. Este incremento, es derivado por un sólido comportamiento de su cartera comercial.
A pesar de eso, los gastos por intereses se elevaron en 75.4% además obtuvo un resultado por el incremento en la tasa de interés pagada. Este diferencial provocó un incremento en el margen financiero de Inbursa de 8.0%, además de un considerable decrecimiento en su margen de rentabilidad equivalente a 17.3%.
|
Trimestre |
Variación% |
|
2T16 |
2T17 |
Reportada |
|
Ingresos por Intereses |
7,605 |
10,521 |
38.3% |
Margen Financiero |
5,938 |
6,464 |
8.9% |
Utilidad Neta |
2,248 |
2,904 |
29.2% |
Margen M. Financiero |
78.1% |
61.4% |
|
Margen Neto |
29.6% |
27.6% |
|
Datos en millones de pesos. |
En cuanto a su utilidad neta fue de Dos mil 864 millones de pesos como resultado de 29.2% además de lo que reportó en el segundo periodo del 2016, esto se explica por la inercia por el aumento en el margen financiero de la empresa mostrando un crecimiento con fortaleza en la utilidades netas provocadas por operadora Inbursa 112 por ciento y además de seguros Inbursa que tuvo un crecimiento de 970 por ciento.
En cuanto a los indicativos clave estos tuvieron un reporte positivo:
- Crecimiento de cartera creció 8%.
- Índice de Cartera Vencida disminuyó en 30 puntos base a 2.3%.
- Retorno Sobre Capital aumentó de 6.9% a 14.2%.
- Retorno sobre Activos avanzó de 1.5% a 3.3%.
Este año la normalización de las tasas de interés ha golpeado el margen financiero de Inbursa, por otro lado, ha elevado sus ingresos por intereses, pero al mismo tiempo se ha acelerado el incremento en los gastos por intereses. En resumen se los datos muestran una evolución sólida.