Después de dos sesiones de incertidumbre, derivadas del nerviosismo que genera las acciones del presidente Trump aunado el tono del discurso de la Reserva Federal y tensiones geopolíticas que habían arrastrado al IPC, hoy el mercado accionario tuvo una leve recuperación.
El IPC consigue un rebote y recupera las 51 mil unidades
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores perdió su correlación con el mercado neoyorquino y presento un avance marginal de 0.16%, para ubicarse en las 51,075.46 unidades, este rebote se presentó a falta de información económica relevante para los mercados.
Por su parte sus pares norteamericanos cerraron la semana en números rojos, el Dow Jones retrocedió 0.35%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq con un ajuste marginal del 0.18% y 0.09% respectivamente, en medio de escepticismo en los mercados, principalmente por la decepción de los inversionistas sobre la gestión del actual mandatario.
Seguimos observando indecisión en el índice bursátil mexicano, creemos que el IPC presenta agotamiento, las siguientes sesiones serán claves para el rumbo que pueda tomar el IPC, técnicamente aún sigue respetando un soporte importante en las 50,600 unidades aproximadamente, en el caso de que tuviera un comportamiento positivo no descartaríamos ver al índice superando las 51,700 unidades nuevamente.
Es muy importante la información que se derive de las reuniones donde se renegocia el TLCAN, definitivamente si son positivas para México, podrían ser un catalizador que impulsara al mercado accionario mexicano, al menos por lo que resta del año, aunque que el crecimiento del índice podría ser moderado ya que en términos de valuaciones creemos que la BMV es una bolsa cara; en el caso contrario un rally negativo pondría en peligro la tendencia alcista del índice, con la posibilidad de sufrir una corrección importante donde podríamos observar un piso en las 49,785.61.
Debemos mantener cautela, sin dejar de lado los factores geopolíticos a nivel global, que siguen representando un riesgo, esta semana habrá que estar atentos a datos económicos relevantes en Estados Unidos como ventas de nuevas viviendas, el PIB y ordenes de bienes duraderos.