La Reserva Federal decidió mantener sin cambios la tasa de interés en su reunión de septiembre y mantenerla en un nivel entre el 1% y 1.25%, y tal como lo comentamos en análisis anteriores Janet Yellen dio indicios de un probable aumento para finales de año, el cual creemos que se dará en el mes de diciembre.
La FED mantiene sin cambios la tasa de interés, pero abre la puerta para un alza al final del año
Lo más relevante en el discurso de la presidenta de la FED fue el inicio del “tapering” que consiste en la reducción de su hoja de balance, tema que al parecer ya tenía descontado el mercado, desde nuestro punto de vista creemos que esta reducción se debe dar de manera gradual si no podría ser negativo para la actividad económica, ya que se estará retirando liquidez de la economía y hacerlo de manera abrupta podría impactar a los mercados. Sin embargo, creemos prudente el plan de la Reserva Federal de iniciar con una reducción de 10 mdd mensuales.
A pesar de contar con solidos datos macroeconómicos, sobre todo en variables como el empleo, aún queda pendiente el objetivo de inflación en Estados Unidos, que seguirá siendo monitoreado por la FED, aunado a la perspectiva inflacionaria creemos que sí se dará un aumento más en la tasa para final de año.
A pesar de que el mercado al parecer ya tenía descontado una política monetaria sin cambios y el tema del “tapering”, los mercados presentaron alta volatilidad al final de la sesión y cerraron su cotización con una reacción positiva, en el caso del Dow Jones y el S&P tuvieron un avance marginal del 0.19% y 0.6%, mientras que el Nasdaq tuvo un retroceso del 0.08%, sin embargo hay que destacar que al final los principales índices accionarios tuvieron una reacción importante ya que a mitad de la sesión llegaron a caer más de medio punto porcentual.
En el caso de México el mercado accionario reacciono de manera positiva ante el discurso de Yellen y a pesar del sismo del día de ayer que fue de consecuencias lamentables para el país, tema que al parecer descontó el mercado al igual que el tipo de cambio que cerró con una ligera ganancia del 0.13% para ubicarse en los 17.78%.
Seguimos observando un escenario de lateralidad en el IPC, aguatando un piso cercano a las 50 mil unidades, desde nuestro punto de vista vemos un índice agotado y en una zona de indecisión, por lo que podríamos observar a una BMV lateral de aquí a final del año si no se presentan catalizadores importantes para el mercado.