Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Los mercados presentan escenario de volatilidad ante la incertidumbre del sustituto de Yellen y el TLCAN

El mercado accionario mexicano sufrió una semana de alta volatilidad y aún se mantiene cierto escepticismo sobre la renta variable local debido a factores externos como la FED y el TLCAN, aunado a que los reportes en general no han sido buenos, el IPC llego a cotizar en las  48,862 unidades, por debajo de su promedio móvil exponencial de 200 días, pero al final de la semana pudo recuperar los 49 mil puntos y cerrar en las 49,209.58 unidades con una perdida semanal de 1.58%, sin embargo creemos que algunas emisoras podrían presentar oportunidades.

 

800

 

 

Los mercados presentan escenario de volatilidad ante la incertidumbre del sustituto de Yellen y el TLCAN

 


En Wall Street los índices accionarios americanos alcanzaron máximos históricos impulsados por buenos datos económicos como el del Producto Interno Bruto del 3T 17 que sorprendió a los analistas al tener un crecimiento de 3% anualizado, además de buenos reportes corporativos, el Dow Jones ganó 0.14% mientras que el S&P 500 y el Nasdaq avanzaron 0.81% y 2.20% respectivamente. 


La semana pasada observamos una volatilidad muy marcada en los mercados, los buenos datos económicos en Estados Unidos, como lo mencionamos anteriormente el dato del PIB fue superior al consenso de los analistas, reforzando la posibilidad de que se dé un aumento en las tasas de interés para final de año, aunado a que existe una gran especulación sobre el sucesor de Janet Yellen al frente de la Reserva Federal, que desde nuestra perspectiva el sustituto adoptaría una postura mucho más agresiva en su política monetaria.


La incertidumbre que ha generado la decisión sobre el nuevo presidente de la FED provoco que la divisa norteamericana presentara una fuerte apreciación frente a la mayoría de las monedas en el mundo, principalmente frente al Euro y el dólar canadiense.


Respecto a la divisa mexicana además de la incertidumbre sobre la Reserva Federal, creemos que el factor que más influye es la especulación sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte; aunque el anuncio por parte del Banco de México sobre aumentar la subasta de swaps amortiguo el impacto en el tipo de cambio que llego a tocar en la semana los 19.32 pesos por dólar, sin embargo no ha perforado su resistencia de los 19.22 y cerró la semana con una depreciación del 0.78% para ubicarse en los 19.13, creemos que si las noticias comienzan a ser positivas para México, la divisa podría acercarse a un soporte en los 19 pesos, pero lo más probable es que se mantenga en un escenario lateral en el corto plazo.

 

¿Buscas un bróker de acciones? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
Bursanet

Accede a cientos de acciones y ETFs de todo el mundo SIN depósito mínimo

Ver más
Admiral Markets

Regulación estricta y spreads competitivos

Ver más
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • NYSE
  • Tipo de cambio
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!