Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Respuestas a @abuelitodimetu sobre mi ebook

@Abuelitodimetu me hizo estas preguntas sobre mi ebook y dado que era un poco largo, he decidido hacer un post para explicarlo. En realidad está todo en los artículos que ya he escrito, pero comprendo que nadie se va a dar la paliza de leérselos desde cero, ahora que ya voy por el 53!!

He pensado que también, los que tengáis dudas, podéis planteármelas también en los comentarios y así podemos tener una especie de foro en el que aclarar dudas.

----------------------------------------------

- La fungibilidad mejorará porque ya está en el roadmap mejorarla con mecanismos que permiten mayor privacidad que la actual en la capa 1 del protocolo. En capas superiores ya existen desarrollos como LN que la mejoran más (y otros también en los que se está trabajando). Es una de las ventajas de que esto sea software. Mientras que las propiedades monetarias del oro son las mismas que hace 10.000 años, las de Bitcoin seguirán mejorando. Siguiendo la terminología Taleb, Bitcoin es antifrágil.

- No entiendo cuando dices "volver a un patrón". Bitcoin puede convertirse en un patrón monetario, pero no volver al patrón bitcoin si no hemos estado antes, ¿no? Yo creo que es muy probable que se termine convirtiendo en una suerte de dinero de reserva al cual estén referenciados los demás, tal y como ocurría con el patrón oro. Habrá crédito sobre Bitcoin, al igual que con el oro, etc... Pero si termina convirtiéndose en dinero o no, es algo en realidad poco interesante en mi opinión, si lo comparamos con su capacidad para ser una reserva de valor inconfiscable.

- Tampoco entiendo por qué dices que algo físico es preferible a algo intangible cuando la inmensa mayor parte de los pagos no se hacen en efectivo. Son ya digitales (tarjetas de plástico y móviles)

- Ni esto:

la sustitución del sistema sería mediante garantía física a la sociedad, del respaldo.

El respaldo es necesario cuando el dinero en cuestión requiere confiar. Pero tu no necesitas confiar en que una onza de oro es dinero. Lo único que necesitas es verificar que es oro.

El dinero *crédito* requiere respaldo y por eso el dinero fiat requiere un banco central que tiene una obligación, un pasivo, con nosotros (sus pasivos, (euro o USD) son activos para nosotros). El dinero de verdad (activo real) no necesita esto (oro o bitcoin)

- Por el mismo motivo que en el punto anterior, si tienes que confiar en alguien, significa que es crédito, con la consiguiente fragilidad que esto supone (ciclos de crédito, de boom económico y de crash por ejemplo). Por lo tanto no tiene sentido pensar que una CBDC pueden competir con Bitcoin. Son cosas completamente diferentes.

- Sigo pensando que 11 años es poco tiempo, para poder analizar un sistema.

Para analizar las propiedades monetarias de algo no necesitas ningún plazo. Solo analizar los problemas del sistema financiero actual, las propiedades de bitcoin y tratar de concluir si puede ser la solución

  • Bitcoin (BTC)
  1. en respuesta a AbuelitoDimeTú
    -
    #5
    26/10/20 02:00
    Pero no entiendo, si lo que yo he dicho es que Bitcoin es más flojo ahora mismo en lo que a fungibilidad se refiere, pero que al ser código abierto esto no es un problema porque ya se están implementando soluciones que permiten mejorarla ¿?

    A mucha gente parece costarle mucho entender lo que es un proyecto de código abierto. Quiere decir que se adapta si existe consenso muy mayoritario para que un cambio se lleve a cabo.

    Imagínate que existiese riesgo de que alguien pudiese crear oro de la nada y que todos pudiésemos cambiar las propiedades del oro para que esto fuese imposible. Pues eso es Bitcoin.
  2. #4
    24/10/20 17:00
    ¿ Es el Bitcoin fungible ?
    Ahora, la gran pregunta es… ¿es el Bitcoin fungible? La lógica nos podría impulsar a equiparar el intercambio de 1 BTC por otro como el del dinero en metálico. Si ambos usuarios acaban con el mismo valor, el producto intercambiado debería ser considerado fungible… ¿o no?

    Para bien o para mal, en Bitcoin no es así por la naturaleza de la tecnología blockchain: Debido a que todas las transacciones desde el inicio de los tiempos son traceables públicamente en el blockchain por cualquier persona, si se reconoce una dirección de BTC que ha estado involucrada en actos delictivos, ese dinero podría quedar marcado para siempre. Empresas y particulares podrían negarse a aceptar esos fondos de una manera que jamás podrían hacer con el dinero en metálico, lo que haría que el valor de esos fondos cayese en picado a pesar de también tratarse de 1 BTC. "

    Y ahora que casi me habías convencido con la fungibilidad, me encuentro esto...

     

  3. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #3
    24/10/20 13:26
    Una manzana siempre puede acreditarte Ana Botella, que no es una pera :):):)
  4. en respuesta a AbuelitoDimeTú
    -
    #2
    24/10/20 13:16
    Sí, lo del patrón, estuvimos en el del oro, ahora estamos en el patrón fiat y creo que podríamos ver algo parecido al patrón bitcoin, efectivamente, pero mi duda era más porque decías "volver al patrón" y no entendía a qué te referías

    Es que al igual que no necesitas ningún respaldo para saber que una manzana es muy probable que cumpla su función, tampoco lo necesitas con Bitcoin, pues te puedes revisar el código y no hace falta que ningún Banco Central cumpla ninguna obligación como en la actualidad con el EUro o USD

    Luego sigo con lo demás, ahora tengo que irme

    Un saludo
  5. #1
    23/10/20 13:29
    Buenas tardes @adolfo-contreras

    Antes de nada, gracias por dedicarme un post!

    Efectivamente, cuando un escritor es pródigo (labor encomiable), es casi imposible seguirle el paso....
    Yo estoy descubriendo bloggeros de un increíble talento, y mi problema como lector, es que no sé ni por donde empezar a leer....ni cómo filtrar lo que sería más interesante.
    Toda la comunidad Bloguera, tenemos una asignatura pendiente de resolución, hacía todos los lectores, que nos dedican su tiempo y atención.
    Será un algoritmo o será una herramienta de gestión documental por nuestra parte?
    No lo sé, pero algo llegará, siendo nuestro mejor contenido, el primer beneficiado.

    Respecto a las dudas, algunas probablemente interprete mal lo que leí en el ebook.
    No es una excusa, pero cosas de leer mucho a lo largo del día.

    Te contesto sobre lo que realmente no me queda claro
    (El resto dalo por satisfecho)

    1) PATRON:
    -
    Bueno, evidentemente, no ha sido nunca un patrón.....
      A lo que me refería, o según entendí en tu ebook, (lo mismo divagué porque ahora no recuerdo), es que planteabas la posibilidad de que si volviésemos al patrón oro, en vez del oro, se pudiese respaldar con Bitcoin. Lo cual verías como beneficioso, o no era eso?

    2) RESPALDO:
    - Es una realidad lo que dices. El porcentaje de pagos, va creciendo continuamente a través de tarjetas de crédito, móviles, u otro soporte digital.
     PERO. Cuando se trata de que volviesemos hipóteticamente a un Patrón Oro, se debería más que probablemente, a la búsqueda de un respaldo, que cubra una necesidad de garantía social, insisto TANGIBLE.
    Tal y cómo exponía como ejemplo con la Dinastía Ming,  en el inicio del post

    https://www.rankia.com/blog/escalera-color/4757057-bitcoin-friends-kripto-nita-pueblo

    Puede darse cómo una situación de desconfianza social, o bien irnos al caso más extremo:
    -Guerras, Crisis sociales, Tsunamis- Terremotos...
    Lo primero que hace la población es "vaciar" los cajeros automáticos de su ciudad, atesorar joyas, y dejar los soportes digitales cómo segunda instancia, recelando de ellos.
    Porque al final, con lo que comes o mueres en esa situación, a día de hoy, es con billetes, contantes y sonantes.  Puedes intercambiar  o cambiarlos  con el 100 % de la población.
    Podemos ir a un perfil de clase alta, que posee muchos más medios, y conocimiento, pero si nos fijamos en la clase media -baja, recurrirá al método que más confianza le otorga:
    Efectivo y Joyas (Metales).
    No hablemos de más o menos lógica, cuando tratamos una revolución, pues históricamente, en nada ha tenido que ver, la una con la otra.
    Observemos que hizo la sociedad ante:
    - El corralito argentino.
    - En 2011 los españoles, sólo ante el rumor del posible corralito.
    - Ciudadanos catalanes hace dos años, ante la posible independencia
    La clase alta colapsó los AVES BCN -Madrid, para depositar sus ahorros en cuentas
    "españolas". Las sucursales de La Caixa alrededor de Atocha, reforzarón su personal al doble. Que porqué los clientes no hicierón transferencias bancarias? Por qué elegían  La Caixa en Madrid viniendo de La Caixa BCN?
    No lo sé, no me preguntes. Fui el primer sorprendido, cuando me lo explicarón directivos de La Caixa.....Y es que el miedo, es ilógico por naturaleza...
    Siempre se vuelve a lo mismo, vuelta a los orígenes, al Efectivo

    Una tarjeta de crédito o móvil, deja de ser tangible, en cuanto tú no eres dueño del medio de pago. Es un medio de pago, basado como bien dices en el sistema fiduciario. Si falla la confianza, lo primero de lo que desconfías es del medio de pago, más aún del emisor.
    Hay muchas cosas fuera de tu control, desde que la intervenga el Gobierno, bloquee tu banco, o simplemente te quedes sin batería...  Recordamos el pánico al efecto 2000?
    En conclusión, dada esa situación no pidas a la sociedad que piense en el sistema fiduciario, respaldos, primas de riesgo, el BCE -FMI, etc......  
    Ellos van a atesorar el único dinero del que se sientan PROPIETARIOS.
    ALGO QUE PUEDAN TOCAR.


    3) FRANJA TEMPORAL.
    Puedes no necesitarla para analizar sus propiedades (actuales)
    Pero si, para tener una idea, de la influencia, importancia y tendencia que tendrá en la historia.

    No sigo, que me enrollo :)

    Un abrazo!