En México aproximadamente 7 de cada 10 autos no están asegurados, cuando se le pregunta a los dueños por qué no contratan un seguro la mayoría refiere que es porque consideran que es muy caro (50%), mientras que 20% dice no saber en dónde contratar un seguro. En el caso del transporte público todo cambia, pues todos los vehículos concesionados (colectivos, autobuses suburbanos y taxis) o de gobierno (metro, tren ligero, tren suburbano, metrobús, mexibús, trolebús y RTP), por ley están obligados a contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil
Contar con un seguro es lo que permite responder a cada usuario en caso de haber un accidente, de modo que cada pasajero puede exigir el resarcimiento del daño.
Nuestro país está entre los 10 primeros países del mundo con más fallecimientos por accidentes de tránsito y es el segundo lugar en América Latina con más de 20 mil muertes por ese mismo motivo.
Seguro para taxi - ¿Quiénes son los que sufren más accidentes?
Las personas más vulnerables a sufrir lesiones por accidentes de tránsito en México son:
- Peatones.
- Ciclistas.
- Usuarios de vehículos motorizados.
- Pasajeros de transporte público (la mayoría de las unidades de transporte son inseguras y/u obsoletas).
Seguro para taxis – Cobertura
Los taxis deben tener su seguro vigente para cubrir responsabilidad civil, con ello se cubren los daños que se puedan causar a pasajeros y terceros en sus personas o patrimonio. Con el seguro para taxi la aseguradora indemniza al asegurado por los daños que pueda sufrir en su patrimonio o los daños que cause el usuario del trasporte.
Un seguro para taxi cubre:
- Indemnización a los pasajeros sólo mientras estén a bordo del vehículo.
- Lesiones corporales.
- Pérdida del equipaje o pertenencias.
- Muerte de pasajero por responsabilidad del asegurado y/o conductor del taxi.
- Asistencia médica que incluye: cirugías, hospitalización, enfermería, ambulancia, prótesis y medicinas (la aseguradora otorga la atención médica o en su caso solventa con reembolso los servicios de un hospital o médico diferente al asignado por la aseguradora).
- Indemnización por incapacidad parcial, temporal o total permanente.
- Daño moral.
- Gastos funerarios e indemnización por muerte de quien por accidente de tránsito fallezca a bordo del vehículo asegurado o cuando el fallecimiento suceda 90 días después del accidente.
Cabe aclarar que la responsabilidad de la aseguradora empieza desde que el pasajero aborda el taxi y termina:
- Cuando el pasajero se baja del taxi.
- Cuando se efectúa el alta médica.
- Cuando se termina el límite de la suma asegurada contemplada por pasajero.
Seguro para taxi – monto de la indemnización
Cambia dependiendo de cada póliza y compañía de seguros, pero en general el monto de la indemnización está plasmado en el Código Civil Federal y en la Ley Federal del Trabajo y las aseguradoras deben cumplir con ello.
¿Son diferentes los seguros para taxi y los de auto particular?
Sí son diferentes, principalmente porque el seguro para taxi debe contar con Responsabilidad Civil que es la que cubre gastos médicos mayores, muerte e invalidez de los pasajeros. La cobertura promedio anda por ahí de 1 y 2 millones de pesos. El seguro para carro particular también cubre gastos médicos, muerte e invalidez para los ocupantes pero no aplica si los perjudicados son pasajeros que pagan por un servicio.
Dónde contratar seguro para taxi
Estas son algunas de las principales aseguradoras que ofrecen seguro para taxi:
- Banorte seguros.
- La Latino seguros.
- AXA.
- Afirme.
- Quálitas.
Condiciones:
Cambian dependiendo de la aseguradora, pero en general son las siguientes:
- Taxis de no más de 10 años de antigüedad.
- Que a valor convenido no exceda los 400 mil pesos.
- Deben ser taxis con todo en regla (no taxis pirata).
- Incluyen taxis libres, de sitio, taxis de aeropuerto, taxis para turismo.