Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Simula y elige tu tarjeta
Gracias a Trump, subirían los precios de los seguros en México

Gracias a Trump, subirían los precios de los seguros en México

Como seguramente te has enterado, actualmente tenemos una “guerra de aranceles” entre nuestro país y Estados Unidos la cual comenzó cuando el vecino del norte nos impuso aranceles de 25% al acero y 10% al aluminio por que no estuvo conforme con el desarrollo de las negociaciones del TLC (Tratado de Libre Comercio); de inmediato México respondió que haría lo mismo con productos de EU como aceros planos (láminas), tubos, lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos, manzanas, uvas, arándanos y demás hasta por un monto “equiparable al nivel de la afectación". Todo esto nos ha llevado a una “guerra comercial” con ese país, y como resultado de ello ¿sabías que pueden subir los precios de los seguros en México en los próximos meses?

Gracias a Trump, subirían los precios de los seguros en México

¿Por qué subiría el costo de los seguros de auto debido la guerra comercial con Estados Unidos?

Según directivos de algunas de las aseguradoras más importantes de México, el costo de los seguros se incrementaría debido a por lo menos dos factores:

 

El primero que el acero es uno de los insumos usados para la construcción de automóviles, y el efecto de la guerra de aranceles sería pagado por el consumidor final, lo cual se puede reflejar en el costo que paga por su póliza de seguros.

 

El segundo debido a un posible aumento en los precios de las autopartes y refacciones, provenientes en su mayoría de Estados Unidos, cuyos precios se verían afectados por la paridad peso-dólar, la cual a su vez está siendo influenciada por esta guerra comercial.

 

Cuando el peso se deprecia frente al dólar, entre otras consecuencias se genera un  efecto inflacionario y ello hace que varias industrias sufran esa consecuencia. En el caso de los seguros se calcula que incrementen entre un 5 y 10% aproximadamente, un alza también motivada por que el mercado de las autopartes está dolarizado. A la fórmula anterior hay que sumarle el histórico robo de autos que en el último año alcanzó cifras récord, lo cual haría que los precios de los seguros vayan en incremento en la segunda mitad del año.

 

Además de lo expuesto, es muy probable que a inicios del próximo año tengamos mucha incertidumbre en los precios de diversos artículos por los incrementos en los aranceles por parte de EU, motivadas por no haber nada concreto en las negociaciones del TLC, es decir que los inicios del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador pueden estar enrarecidos por el ambiente económico.

 

¿Se puede hacer algo para frenar la inflación que se vendría en México?

El aumento de los aranceles a los productos mexicanos que entran a Estados Unidos, más las nada fructíferas renegociaciones del TLC, y si por ahí se agregan otros factores, efectivamente podrían inyectarle volatilidad a nuestra moneda, lo cual incrementaría los precios de nuestro mercado interno.

 

Lo que podemos hacer para “amortiguar” esta alza de precios en nuestra economía es la producción y consumo interno, es decir, consumir más productos hechos en nuestro país para dinamizar nuestro mercado en lugar de frenarlo por consumir y demandar productos de importación.

 

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta