Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿Qué es un seguro y cómo funciona?

La protección de los bienes patrimoniales es una de las principales preocupaciones de los mexicanos y los ciudadanos del resto del mundo. Por ello, muchos deciden contratar un seguro, una herramienta que les ayuda a disminuir el gasto en el que deben incurrir si sufren una situación desafortunada.

¿Qué es un seguro y cómo funciona?
¿Qué es un seguro y cómo funciona?


¿Qué es un seguro y cómo funciona?

Los seguros son ofrecidos por las compañías aseguradoras, quienes ponen a su disposición de sus clientes variados instrumentos para resguardar sus vehículos, hogares y otras propiedades. También existen los denominados seguros de vida, educativos o de pensiones. 

Una lista detallada de los tipos de seguros que existen en México, así como sus mecanismos de funcionamiento, se presenta a continuación.

¿Cuáles son los tipos de seguros?

Existen diversos tipos de seguros en el mercado mexicano, y la elección de uno de ellos dependerá de las necesidades del cliente. El costo y funcionamiento de estos está regulado por la Condusef, que actualiza los precios anualmente.

Los seguros se clasifican en:

Seguros para personas:

  • Seguro de vida: son pólizas mediante las cuales los beneficiarios reciben el monto asegurado cuando fallece la persona que contrató dicho seguro.
  • Seguro educativo: con este seguro, los hijos de la persona que contrató el seguro reciben un monto fijo para terminar sus estudios.
  • Seguro dotal: mediante este seguro, si la persona fallece en el periodo estipulado sus beneficiarios reciben la cantidad asegurada. Si la persona contratante continúa con vida, recibe de vuelta el dinero.
  • Seguro de pensiones: se trata de un seguro con el cual un trabajador recibe una renta o monto vitalicio. Cuando la persona contratante fallece, el monto es recibido por sus beneficiarios.

Seguros para bienes:

  • Seguro para vehículos: protege tanto al automóvil como a las personas que se transportan en él al momento de un accidente. Hay varios tipos de seguros para vehículos. Algunos cubren robo del auto, otros cubren gastos médicos y otros aportan asistencia legal.
  • Seguro de hogar: aporta parte del gasto generado por eventos como sismos, robos o inundaciones. Estos seguros también pueden contratarse en caso de que la persona no sea propietaria de la vivienda sino inquilino.
  • Seguro para negocios: aseguran las propiedades comerciales del contratante en caso de terremotos u otros eventos naturales. 

Seguros de accidentes y enfermedades:

  • Salud: Cubre el monto de las consultas y exámenes de laboratorio establecidos en la póliza en caso de que el contratante enferme.
  • Accidentes personales: cubre el fallecimiento del contratante en un accidente y las lesiones generadas por dicho evento.
  • Gastos médicos mayores: cubre la hospitalización del contratante hasta el límite estipulado en la póliza en caso de que ocurra un accidente grave.

Seguros básicos estandarizados:

Son productos estándar que complementan a los seguros principales. Hay, por ejemplo, seguros dentales y seguros para accidentes personales leves. Sus pagos suelen ser más bajos.

Seguros de repatriación:

Son seguros que cubren los gastos de repatriación en caso de que el contratante fallezca fuera de México. La compañía aseguradora, además, realiza los trámites sanitarios en el consulado correspondiente para garantizar el traslado de la persona fallecida.

Microseguros:

Son seguros con coberturas básicas, dirigidos a personas con ingresos bajos. Los montos que se aseguran son pequeños y los requisitos para contratarlos son pocos.


Seguro de gastos médicos: ¿qué debe saber el contratante si debe usar el seguro?

Hay una serie de pasos que la persona asegurada debe seguir para hacer uso de su póliza de seguro médico, a saber:
  • Identificarse como asegurado, para lo cual deberá tener a la mano su tarjeta de asegurado.
  • Ingresar en un centro sanitario que tenga un convenio con la compañía aseguradora del contratante y permanecer al menos 24 horas bajo observación médica en dicho centro.
  • Consultar con la empresa aseguradora contratada en caso de tener dudas.
  • Solicitar el reporte médico y pedir al doctor tratante que llene un formato de informe en el que explique los estudios realizados al contratante.
  • Pagar los gastos médicos, es decir, el deducible, el coaseguro, los gastos personales y los gastos excedentes, que le corresponden.

El costo anual de estos seguros varía de acuerdo a las características de la persona que desee contratarlo, como su edad o su nivel hospitalario; la compañía aseguradora y el tipo de póliza que contrate. Por ejemplo, un seguro de gastos médicos mayores para una mujer de 30 años puede costar unos 13.782 pesos con un deducible de 10.500 pesos

Este seguro tendría una cobertura básica de 40 millones de pesos. Hay, no obstante, otros seguros más costosos para una mujer de esa edad: cuestan 40.487 pesos y cubren una suma básica de 100 millones de pesos.

¿Seguro de autos: qué cubren? 

Los seguros de autos protegen al contratante y su vehículo en caso de accidente de tránsito u otro evento imprevisto. También proporcionan asistencia legal en caso de que el cliente la requiera. 

El llamado Seguro de responsabilidad Civil es obligatorio para todos los propietarios de vehículos en México desde 2019. Es un instrumento que da derecho a los conductores para circular por todas las vías del país y protege a todos los peatones, transeúntes y choferes en caso de un siniestro. Si el conductor no tiene este seguro vigente, debe pagar una multa. El monto mínimo a asegurar es de 50.000 pesos.

El cliente, además, tiene la opción de contratar un seguro privado adicional. Estos seguros, en promedio tienen un costo anual de 1.500 a 2.800 pesos. Este costo varía de acuerdo al tipo de vehículo y otros factores. 

Términos para entender el mundo de los seguros

Para comprender mejor cómo funcionan los seguros, es necesario conocer algunos conceptos que forman parte de los contratos de las compañías aseguradoras y la legislación actual. A continuación veremos algunos:

  • Accidente: es un evento provocado por una causa externa, violenta e imprevista que causa daños corporales al asegurado.
  • Asegurado: es la persona expuesta a cualquier evento cubierto por la póliza que contrató y tiene derechos a esta.
  • Aseguradora: es una entidad legal de seguros.
  • Coaseguro: es la participación de dos o más instituciones de seguros en un mismo riesgo, en virtud de contratos directos ejecutados por ellas con un mismo contratante.
  • Cobertura: son las medidas adoptadas para compensar si se produce el impacto de los riesgos.
  • Póliza: son los documentos que especifican los derechos y deberes de las partes involucradas por la transferencia del riesgo.
  • Solvencia: es la capacidad de una empresa aseguradora para cumplir con sus obligaciones para con los asegurados a su vencimiento.
  • Suma asegurada: es la responsabilidad de la empresa aseguradora por pago de cada evento cubierto.
  • Tasa combinada: es la suma de la tasa de siniestralidad y el índice de gastos.

Esperemos haber podido ayudarles a aclarar el mundo de los Seguros.


Seguro de Viaje

Protégete ante cancelaciones, demoras, emergencias médicas y más.

  • Protégete con hasta $300,000.00 USD para gastos médicos de emergencia.
  • Indemnización total de tu viaje en caso de cancelación.
  • Recibe hasta $1,500.00 USD por demora de equipaje y hasta $7,000.00 USD en caso de extravío.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!