Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

En la subasta del mercado primario de los Certificados de Tesorería (CETEs) éstos cayeron hasta los mínimos históricos en todos sus plazos. Esta caída ha sido debida a la influencia de la política monetaria tan laxa del Banco Central de México y a la influencia de una inflación controlada (con un objetivo del 3%). Actualmente la inflación está al 3.46%, muy cerca de los mínimos anuales.

Según los datos sacados del Banco de México la estructura temporal de los tipos de interes de los Certificados de Tesorería tendría pendiente positiva, ya que el resultado ha sido el siguiente:

  • CETEs a 28 días un 3.56%
  • CETEs a 91 días un 3.63%
  • CETEs a 182 días un 3.66%
  • CETEs a 336 días un 3.70%

Con lo que la nueva estructura temporal de los tipos de interés según los últimos datos sería la siguiente:

tipo de interes cetes

La política monetaria del Banco de México ha sido una de las causas de la caída que han sufrido los tipos de interés de los CETEs. Otros factores que han afectado a esta caída han sido la propuesta de la nueva reforma fiscal y los buenos datos que salieron el mes pasado sobre la inflación.

A causa de la mala evolución de la economía mexicana en los últimos meses se puede esperar que el Banco de México vuelva a anunciar una bajada de la tasa interbancaria, como la que hubo hace 2 semanas, reduciéndola en 0.25 puntos base, lo que la llevó al 3.75%.

La bajada de tipos ha contribuído al buen comportamiento en los precios del consumidor en agosto, sobretodo se ha notado en la inflación subyacente, que se encuentra en mínimos históricos. A pesar de que la situación actual de México es propicia para mantener una inflación controlada, puesto que no hay crecimiento, se prevee que la inflación pueda ser mayor en los últimos meses. Esto causaría tipos de interés reales negativos en los Certificados de Tesorería si los tipos de éstos siguen bajando o se mantienen, es decir, pagaríamos para que nos resguardasen nuestro dinero.

El tipo de interés real lo podemos calcular a través de la ecuación de Fisher: r = i-∏ siendo "r" el tipo de interés real, "i" el tipo de interés nominal y "∏" la inflación. Imaginemos que los tipos de interés nominales se mantienen y la inflación aumenta al 4%, para los CETEs a 336 días, por ejemplo, estaríamos pagando un 0.3% por que guardásen nuestro dinero.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!