México incrementará la colocación de deuda en el mercado interno en el primer trimestre de 2014, si realizamos un comparativa con las emisiones realizadas en el 2013, pero flexibilizando las emisiones para alcanzar más inversionistas en las subastas.
La dependencia de los Cetes se incrementará en 1.000 millones de pesos, y la cantidad a colocar para los Cetes a 91 días alcanzará los 12.000 millones de pesos.
La cantidad que colocarán para los Cetes a 182 y 364 días se incrementará en 1.000 millones de pesos cada uno y la cantidad a colocar será de 11.500 millones de pesos.
En cambio los Cetes a 28 días se mantendrán en 5.000 millones de pesos.
Cetes 2014: Bonos
La Secretaria de Hacienda elevará a 11.000 millones de pesos la cantidad a subastar para los Bonos a tres años.
En los papeles a cinco años, la cantidad a colocar será de 10.500 millones de pesos y en los papeles a 10 años será de 8.500 millones de pesos.
Por lo que respecta a los papeles a 20 y 30 años, mantuvo la cantidad a colocar en las subastas en 4.000 y 3.500 millones de pesos.
Cetes 2014: Udibonos
Los Udibonos a tres años incrementaran su presencia en las subastas del Banco de México a 950 millones de pesos, pues son instrumentos de inversión que protegen al tenedor ante cambios en la tasa de inflación.
Los Udibonos a a 10 y 30 años se mantendrán constantes en las futuras subastas de Banxico.
Cetes 2014: Bonos Samurái
En referencia al endeudamiento externo, las operaciones de endeudamiento externo se centrarán en el mercado estadounidense, y de manera complementaria buscará oportunidades de financiamiento en el mercado europeo y asiático.
Según la Secretaria de Hacienda, El Gobierno Federal evaluará la conveniencia de realizar operaciones de financiamiento en euros y yenes, cuando el acceso sea en condiciones favorables.