México emite bonos por valor de 2.000 millones de €, una nueva emisión de bonos encaminada a captar inversores en Europa tras la emisión de un bono a 100 años en libras. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público informó de la emisión de bonos en los mercados internacionales con la intención de colocar 1.000 millones de € en bonos con vencimiento en el 2021 y otros 1.000 millones de € en bonos con vencimiento en el 2029.
Con está emisión de bonos por valor de 2.000 millones de €, México consiguió ser el primer país emergente en colocar bonos a medio y largo plazo con los bonos en euros con vencimiento en el año 2021 y 2029. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público informó que 413 inversionistas institucionales asiáticos, europeos y de oriente medio quisieron comprar esa deuda y de ahí que la demanda fuese tres veces superior a la oferta.
Según Luis Videgaray, con está emisión de deuda se confirma la confianza de la comunidad financiera internacional en las finanzas públicas y el efecto positivo que tendrán sobre la economía mexicana las reformas impulsadas hasta el momento
El bono a siete años pagará un cupón del 2,37%, ofreciendo un rendimiento al vencimiento de 2,40%, mientras que el instrumento de referencia con vencimiento en el 2029, dará un cupón del 3,62% con un rendimiento final del 3,75%. Suponen los costes de financiación más bajos que ha obtenido un país latinoamericano en dichos plazos para el mercado internacional.
¿Refuerza esto las medidas impulsadas por el Presidente de México?¿Qué repercusiones tendrá sobre la economía mexicana?