Los certificados de tesoreria (cetes) registraron resultados positivos en la subasta realizada por el Banco de México, a excepción de los Cetes a 91 días que se mantuvieron. Los Cetes a 28 días experimentaron una subida de 0.01% en comparación con la semana pasada situándose en un rendimiento de 2,91%.
Los Cetes a 28 días registraron un aumento de 0.01% respecto a la subida realizada la semana anterior donde el monto solicitado por los inversionistas fué de 21.817,375 millones de pesos muy superior al que colocó el Banco de México que fue de 5.500 millones de pesos.
Los Cetes a 91 días mantuvieron el mismo rendimiento que en la subasta realizada la semana pasada un 2.92% donde el monto solicitado fue de 26.648,020 millones de pesos y el que pudo ofrecer el gobierno fue de 11.000 millones.
Los Cetes a 182 días de esta semana tienen un plazo de 175 días y el rendimiento aumentó un 0.02% en comparación con su homólogo de la semana pasada situándose en un 3.01%. El monto solicitado por los inversionistas fue de 31738,205 y el que pudo colocar el Banco de México fue de 11.000.
Cetes: comparativa tipos de interés
El mes de noviembre comienza con tipos de interés positivos o iguales, en la tabla podemos comparar las rentabilidades de cada Cete en el último mes
Como podemos observar en el gráfico los cetes a 28 diás de esta semana son 0.05 puntos porcentales inferior al de la semana del 16, lo que significa que esta pagando menos el gobierno mexicano para financiarse, el cúal es un indicador de mejora de la economía. ¿Cómo creéis que evolucionara la rentabilidad del Cete a 28 días?