Tras la subasta de la semana anterior en la que los Cetes a 28 días se situaron en mínimos históricos (2.43%) en la subasta de esta semana realizada por el Banco de México la rentabilidad de la tasa líder se situó en 2.79% mientras que las rentabilidades de los cetes a 91 días y los certificados a 182 días disminuyeron un 0.03% y un 0.01% respectivamente.
Los cetes a 28 días experimentaron un aumento significativo de 0.36 puntos porcentuales respecto a la subasta realizada la semana anterior por el Banco de México situándose en 2.79%. El monto demandado por los inversores fue de 15.841,150 millones de pesos mexicanos mientras que el que colocó el instituto central fue de 5.5000 millones.
Los certificados a 91 días sufrieron un descenso de 0.03 puntos porcentuales, lo que los sitúa en 2.93%. La cantidad demandada por los inversionistas fue de 30.235,840 millones de pesos mientras que la que dispuso el Banco de México a disposición de los inversionistas fue de 9.500 millones de pesos.
El instrumento a 182 días (esta semana fue de 175 días) sufrió una leve disminución en su rendimiento de 0.02% situándose en 3.03%. El monto demandado por los inversionistas fue de 40.440,00 millones de pesos mientras que el que colocó el Banco de México fue de 11.000 millones de pesos.
Cetes: comparativa tipos de interés
A continuación podremos ver en la tabla inferior las variaciones que han experimentado los certificados de tesorería a 28, 91 y 182 días durante las últimas cuatro semanas:
Como podemos observar en la tabla el rendimiento de los cetes a 28 días de la semana pasada (semana del 14-21 de enero) el rendimiento fue de 0.36% menor a esta, únicamente dió un rentabilidad del 2.43% situándose en mínimos históricos, esta situación parece ser que se debió a un aumento considerable de la demanda, de hecho la cantidad demandada de cetes a 28 días por los inversores fue de 18.037,845 millones de pesos mientras que la de esta semana ha sido de 15.841,150 millones de pesos lo que ha supuesto una disminución en la cantidad demandada de casi 2.200 millones de pesos, que se ha traducido en un aumento de la rentabildad.