Cuando nos referimos a dos de los principales indicadores de tasas de interés en México es indispensable entender esos dos conceptos del encabezado y saber dónde consultaros, empecemos.
¿Qué es la Tasa de Fondeo Bancario?
La Tasa de Fondeo Bancario se define como un indicador que representa las operaciones que al mayoreo son efectuadas por la banca en México, además también cuentan en este cálculo las Casas de Bolsa en el mercado sobre instrumentos de deuda bancaria, el plazo al que se efectúan es a 1 día.
El Banco de Central de México realiza el cálculo obteniendo el promedio ponderado de las tasas pagadas en las operaciones que son efectuadas en directo y también en reporto con plazo de un día hábil que se realizan con los siguientes títulos: pagarés bancarios, aceptaciones bancarias, y certificados de depósito y que todos ellos hayan sido liquidados en el sistema de entrega contra pago del Instituto Nacional de Depósito de Valores. (INDEVAL).
Cómo consultar la tasa de fondeo bancario
La forma de consultarlos es a través de la página de Internet del Banco de México (www. banxico.org.mx) donde existe en la parte de Sistema de Información Económica se podrá acceder a un cuadro muy completo con múltiple información histórica que puede exportarse a Excel y otros formatos para facilitar su uso. En el caso de la Tasa de Fondeo Bancario se podrá encontrar información desde el año de 1998 hasta la actualidad.
¿Qué es la Tasa de Fondeo Gubernamental?
En el caso de la Tasa de Fondeo Gubernamental este indicador muestra la tasa que representa las operaciones que realiza al mayoreo la banca y casas de bolsa sobre las operaciones que realizan en reporto con el plazo de 1 día, los títulos que pueden ser usados para este cálculo pueden ser emitidos por la Tesorería de la Federación, el IPAB y Banxico, y que obviamente, hayan sido liquidados en el sistema de entrega contra el pago correspondiente del INDEVAL.
Cómo consultar la tasa de fondeo gubernamental
La dinámica de consulta es a través de la página de Internet del Banco de México (www.banxico.org.mx) donde en la parte de Sistema de Información Económica se podrá acceder a información estadística de esta tasa de referencia desde el año 2004 hasta la actualidad y en donde las consultas se clasifican por Ponderada; Ponderada con BPAS; Apertura; Cierre; Mínimo y Máximo. La herramienta cuenta con la posibilidad de exportar a Excel y otros formatos la información que se desee filtrar.
Twitter: @garoarenas