Hoy por la mañana renuncio a su cargo como Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, uno de los más grandes economistas en el país, con una gran trayectoria en el Sistema Financiero Mexicano, estuvo a cargo de las decisiones de política monetaria del país desde el 2009, siendo factor clave para la estabilidad macroeconómica y financiera de México.
A pesar de la coyuntura económica y financiera a nivel mundial, sobre todo la crisis del 2008, época en la que asumió la gubernatura de Banxico, llevando a buen puerto la estabilidad de la moneda, a pesar de la turbulencia financiera que se vivía en ese momento, tomando decisiones acertadas.
¿Quién podrá suplir al hombre más brillante del Sistema Financiero Mexicano?
La importancia de la figura de Carstens es de mucha relevancia, ya que al darse a conocer la noticia de su renuncia, el tipo de cambio se dispara hasta los $ 20.87 pesos, la capacidad del economista egresado del ITAM y Doctor por la Universidad de Chicago no está en duda, motivo por el cual ha tenido cargos importantes en Instituciones como el Fondo Monetario Internacional y una amplia trayectoria en el Banco de México, ahora el Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha recurrido al Dr. Carstens para hacerse cargo de la Gerencia General a partir de julio de 2017.
Después de la noticia se ha comenzado a especular sobre los nombres que pudieran tomar el cargo de Gobernador del Banco de México, los analistas mencionan a personajes como los Secretarios de Hacienda Luis Videgaray y Francisco Gil Díaz, el Secretario de General de la OCDE José Ángel Gurría, Así como Alejandro Werner que funge como Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI o incluso al ex Gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz.
La decisión es complicada, y llenar el hueco de uno de los mejores economistas de la historia no es tarea fácil, aunque existen personajes con una gran trayectoria y carrera impecable en el Sistema Financiero Mexicano, para suplir a uno de los mejores Banqueros Centrales a nivel mundial.