Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia Colombia

El proceso electoral más intenso en la historia de México ha concluido y con ello ha llegado cierta tranquilidad. Actualmente, el Banco de México se encuentra a las puertas de un incremento en su tasa de interés, lo que está provocando un interés entre los inversionistas por la adquisición de títulos gubernamentales de corto plazo emitidos por el gobierno mexicano.

 

Los CETES incrementan su demanda ante el cambio de gobierno

 

En la reciente subasta de valores gubernamentales realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público vía el Banco de México como agente colocador, la autoridad hacendaria publicó que en la demanda registrada fue mayor a la de semanas anteriores, por lo que los Cetes a diferentes plazos: 28 días, 91 días, 182 días y 364 días fueron altamente demandados

 

En el caso de la demanda de Cetes a 92 días fue de 4 veces, versus la de la semana previa había sido en 2.82 veces, en el caso de los Certificados de la Tesorería emitidos con vencimiento a 28 días esta fue de 3.97 veces versus la de la semana anterior que se encontró en 3.29 veces, los datos hablan por si mismos.

 

Estos datos permiten observar que existe un apetito mayor por estos activos de inversión, la sobredemanda así lo demuestra. ¿Por qué ocurre esto?, los factores podrían ser varios, entre ellos la certidumbre ofrecida por el reciente gobierno electo aunque también es cierto que la demanda de activos de corto plazo se puede interpretar como una posición cautelosa de los inversores ante un panorama que aun no tiene claridad en el largo plazo.

 

La subasta de Cetes de 182 días, 280 días y 364 días tuvo una demanda por arriba de lo que se preveía, en el caso de los valores gubernamentales con vencimiento a 182 días se colocaron 790 millones de pesos y en el caso de los de 364 días la colocación alcanzó 29,210 millones de pesos.

 

Los inversionistas siguen buscando en el radar cualquier señal que ofrezca certidumbre por parte de la administración que entrará en funciones en diciembre próximo, mientras tanto los activos más líquidos son una fuente de tranquilidad para el mercado de valores.

 

1
  1. Nuevo
    #1
    07/04/19 23:47

    Buenas, no se si estoy entendiendo algo mal.

    Mientras esperaba que se hiciera efectiva la compra de los cetes,( la compra se realiza el martes), he visto que la rentabilidad bonddia (dinero ya en cetes directo), he visto que los intereses de bonddia
    son similares a los cetes.

    Y entonces me pregunto cual es la ventaja de los cetes? Si con el bonddia siempre tengo el dinero disponible.

    Saludos y gracias.