Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

El aumento de la inflación durante la primer quincena del mes de agosto ha dejado al mercado sorprendido, el resultado de este incremento en la inflación ha sido la adquisición de activos de cobertura, en este sentido los inversionistas y tienen muy claro qué hacer puesto que no es la primera vez en los últimos meses que la inflación supera las expectativas de los analistas: La adquisición de Udibonos es una oportunidad.

 

Los Udibinos con una duración de hasta 720 días tuvieron durante la semana anterior un incremento en su precio y una disminución en su tasa de interés en promedio de 10 pts. base, esto como resultado de una mayor demanda de estos activos de inversión que suelen ser poco utilizados por inversionistas “de a pie”, pero sí muy socorridos por inversionistas institucionales como las Afores, Aseguradoras y Fondos de Inversión, sobre todo de Largo plazo.

 

El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informáticas dio a conocer que el aumento en los precios al consumidor se situó en 0.34% durante los primeros quince días del mes de agosto, en términos anuales esto significa que la inflación se sitúa en 4.81%, muy por arriba de lo que los analistas estimaban. Con estos datos, los títulos de deuda reaccionaron con una ganancia en activos de tasa real.

 

Los inversionistas esta semana tendrán los reflectores puestos sobre el reporte trimestral que el Banco de México publicará el día de mañana, 29 de agosto debido a que muy probablemente el banco central podría tener una mención negativa respecto a los datos inflacionarios. Es probable que los estimados sobre la inflación serán poco favorables. Banco de México ha centrado durante los últimos años su política en mantener una inflación a la baja, lo cual es poco probable que ocurra este año, incluso es probable que los estimados de crecimiento del PIB también sean revisados a la baja.

 

Recientemente los datos de la contracción del PIB mexicano se han revisado a la baja, México se ubica como el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tuvo una contracción de su PIB durante el segundo trimestre de 2018. En un comparativo de los últimos 12 meses el, el PIB de los países miembros de este organismo tuvieron un crecimiento del 2.5%, mientras que el de México alcanzó el 1.9%.

 

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!