Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Banco de México deja la tasa de interés y tiene margen de maniobra para final del año

La junta de gobierno de Banco de México se reunió y en una votación dividida tomó la decisión de mantener la tasa objetivo en 7.75%. La decisión tiene varias aristas, los factores para tomar esta decisión hicieron que no todos los integrantes de la junta de gobierno de Banxico estuvieran de acuerdo en mantener sin cambios  la tasa. Lo que es cierto es que habrá la tasa de interés estará bajo la lupa en las siguientes reuniones.

 

Banco de México deja la tasa de interés y tiene margen de maniobra para final del año

 

La inflación será un tema que en el futuro hará ruido, pero en esta reunión la decisión de no mover la tasa de interés por el comportamiento reciente de la economía nacional, la disminución de los riesgos durante los últimos seis meses ha permitido que la economía nacional viva un respiro. La inflación ha mantenido una inercia positiva, mientras que en Estados Unidos la economía ha mantenido un empuje que arrastrará favorablemente a México.

 

Recientemente Agustín Carstens, exgobernador de Banxico y actualmente Gerente general del Banco de Pagos Internacionales ha señalado que los bancos centrales deben mantener con la normalización de su política monetaria, con la meta de llevarla a niveles previos a los de la crisis Subrpime del año 2018. ¿Por qué deberían seguir subiendo las tasas de interés en todo el mundo?, es simple, la economía es cíclica y ante la siguiente crisis deberá existir espacio suficiente para disminuir las tasas de interés que es una herramienta muy eficaz para impulsar el crecimiento.

 

A pesar de esto, Carstens ha visto positivamente que Banco de México haya mantenido la tasa de interés en 7.75%, lo que no ha ido en paralelo con el reciente incremento de la tasa de interés de corto plazo que realizó la semana pasada, incluso con la posibilidad de realizar otra alza en el corto plazo.

 

Por estas razones es muy probable que antes de que concluya el año actual, Banco de México tendrá que aumentar su tasa de corto plazo. El único mandato que tiene Banxico es mantener un orden en los precios de bienes y servicios, su política económica restrictiva busca, como prioridad, controlar la inflación. Las expectativas inflacionarias para lo que resta del año son positivas, han disminuido de 3.60% a 3.53. Los choques externos se han moderado, la renegociación del TLCAN concluyó exitosamente y la discusión del presupuesto en el congreso local será una prueba de fuego que los inversionistas interpretarán como la continuidad a la disciplina fiscal y de gasto que han blindado a la economía nacional durante los últimos años o, en caso de que el existan cambios desfavorables en el gasto y el nivel de deuda, Banxico estará en un escenario muy comprometido.

 

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!