Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

México pagará más por el aumento del costo financiero de su deuda

El costo financiero de la deuda mexicana es un punto que inquieta a los mercados y no es para menos, para el año 2019 el costo de la deuda pública mexicana el cual ya incluye intereses y comisiones, superaría la cantidad de 749 mil millones de pesos, en números porcentuales esto significa que existirá un incremento de un 11.4% en términos reales versus la cantidad autorizada en el año 2018.

 

México pagará más por el aumento del costo financiero de su deuda.

 

Los mercados de valores han puestos bajo la lupa a la nueva administración federal. Desde que el actual Presidente era candidato sus desencuentros fueron varios y al iniciar su gobierno, el tema de la cancelación del nuevo aeropuerto de México generó serias dudas. De acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la deuda pública emitida por el gobierno federal, así como la de empresas paraestatales como lo son Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de dinero utilizado para programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca mexicana sumarán más de 76 mil millones de pesos, eso es mucho dinero.

 

La autoridad hacendaria menciona que este incremento es parte al aumento de las tasas de interés y a la deuda ya emitida en el pasado. ¿Esto puede incrementarse?, Sí, las posibilidades de que las tasas de interés en Estados Unidos sigan aumentando por la normalización de la política monetaria norteamericana traerán a México presiones para que Banco de México también aumente la tasa. Repasemos la trayectoria del aumento de la tasa de interés en México desde el punto más bajo alcanzado en la época post-crisis subrpime.

 

 

Mes

Tasa de interés

Febrero 2016

3.75%

Junio 2016

4.25%

Septiembre 2016

4.75%

Noviembre 2016

5.25%

Diciembre 2016

5.75%

Febrero 2017

6.25%

Marzo 2017

6.50%

Mayo 2017

6.75%

Diciembre 2017

7.25%

Febrero 2018

7.50%

Junio 2018

7.75%

Noviembre 2018

8.00%

Diciembre 2018

8.25%

 

 

No todo son malas noticias, el aumento del costo financiero de la deuda está en su mayoría denominado en pesos y las tasas de interés son fijas. Así es como se destinará el presupuesto solicitado para 2019.

 

  • 75.5% es para cubrir intereses, comisiones y gastos de la deuda del gobierno federal  (conocido como ramo 24)
  • 6.9% es para erogaciones de programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca (conocido como ramo 34)
  • 20.7% es para el costo financiero de la deuda de Pemex y CFE.

 

Para 2019, el presupuesto para cubrir el ramo 24 es de 543 mil millones de pesos es el equivalente 2.2% del Producto Interno Bruto. De toda la cantidad presupuestada, la deuda interna del gobierno federal representa el 83.6%, por el otro lado el 16.4% es para el pago de intereses, comisiones y gastos de la deuda externa.

 

 

1
  1. #1
    04/01/19 10:34

    "Los mercados de valores han puestos bajo la lupa a la nueva administración federal. Desde que el actual Presidente era candidato sus desencuentros fueron varios y al iniciar su gobierno, el tema de la cancelación del nuevo aeropuerto de México generó serias dudas."

    Cuando un analisi de financia mezcla temas de politica (que nada tienen que ver), pierde su credibilidad. Obviamente el autor tiene su vision de la politica nacional (por suerte), pero no tendria que dejarsela escapar a cada rato. Yo personalmente me alegro que el nuevo gobierno adopte una politica economica moderada, evitando enormes gstos en infraestructuras, gastos que un día tendremos que pagar todos los contribuyentes, las hemos utilizado o no! Una deuda publica menor supone menos presión de los mercados, y (obviamente) una menor carga para el país en tema de finanzas