Existirán modificaciones en el Impuesto por invertir dinero en instrumentos de deuda para el año 2019. Para este año todas las instituciones del sistema financiero mexicano que ofrezcan activos de inversión y en consecuencia que generen rendimientos a sus inversionistas tendrán un incremento en el impuesto a las ganancias que en el año 2018 fue de 0.46% por ciento y que pasará al 1.04% en el año 2019, esto aplica para los bancos en sus instrumentos emitidos como los son los PRLVs (Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento) y CEDES, (Certificados de Depósito), en el caso de las Casas de Bolsa que ofrezcan activos de deuda (Bonos gubernamentales y cuasi gubernamentales y papeles comerciales) así como los fondos de inversión que en sus carteras de valores tengan instrumentos de deuda.
Aumenta en 2019 el impuesto para los CETES y demás instrumentos de deuda.
Muchos inversionistas a través de diferentes herramientas como lo son CETES directo que ha adquirido popularidad durante los últimos años invierten en bonos gubernamentales, en consecuencia, la retención de impuesto sobre la ganancia aumentará. Por ejemplo, un inversionista que adquiere un CETE y obtiene un rendimiento del 8.25% se sujetará a una retención del 1.04% con lo que su rendimiento después de impuestos será del 7.21%.
Lo anterior se explica con la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para Ejercicio Fiscal del 2019.
“De los cálculos realizados conforme a la metodología establecida y la información que publica el Banco de México y el Inegi, la tasa de retención anual que aplicarán las instituciones financieras que paguen intereses durante el ejercicio fiscal de 2019 será de 1.04 por ciento”, de acuerdo a la autoridad hacendaria.
Este incremento en términos proporcionales equivale al 126 por ciento versus el impuesto existente el año 2018, esto es el resultado del incremento en las tasas de interés que ha existido durante todo el año anterior, así como del comportamiento en la inflación durante 2018.