Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Aumenta en 2019 el impuesto para los CETES y demás instrumentos de deuda

Existirán modificaciones en el Impuesto por invertir dinero en instrumentos de deuda para el año 2019. Para este año todas las instituciones del sistema financiero mexicano que ofrezcan activos de inversión y en consecuencia que generen rendimientos a sus inversionistas tendrán un incremento en el impuesto a las ganancias que en el año 2018 fue de 0.46% por ciento y que pasará al 1.04% en el año 2019, esto aplica para los bancos en sus instrumentos emitidos como los son los PRLVs (Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento) y CEDES, (Certificados de Depósito), en el caso de las Casas de Bolsa que ofrezcan activos de deuda (Bonos gubernamentales y cuasi gubernamentales y papeles comerciales) así como los fondos de inversión que en sus carteras de valores tengan instrumentos de deuda.

 

Aumenta en 2019 el impuesto para los CETES y demás instrumentos de deuda.

 

Muchos inversionistas a través de diferentes herramientas como lo son CETES directo que ha adquirido popularidad durante los últimos años invierten en bonos gubernamentales, en consecuencia, la retención de impuesto sobre la ganancia aumentará. Por ejemplo, un inversionista que adquiere un CETE y obtiene un rendimiento del 8.25% se sujetará a una retención del 1.04% con lo que su rendimiento después de impuestos será del 7.21%.

 

Lo anterior se explica con la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para Ejercicio Fiscal del 2019.

 

 “De los cálculos realizados conforme a la metodología establecida y la información que publica el Banco de México y el Inegi, la tasa de retención anual que aplicarán las instituciones financieras que paguen intereses durante el ejercicio fiscal de 2019 será de 1.04 por ciento”, de acuerdo a la autoridad hacendaria.

 

Este incremento en términos proporcionales equivale al 126 por ciento versus el impuesto existente el año 2018, esto es el resultado del incremento en las tasas de interés que ha existido durante todo el año anterior, así como del comportamiento en la inflación durante 2018.

 

5
  1. en respuesta a Eduardo Gal
    -
    Nuevo
    #6
    14/10/19 09:36

    Eduardo,

    Las tasas no son "pactadas". Lo que tú haces es invertir con una tasa diaria ISR*(1/360), Eso es lo que debes estar provisionando de impuestos diariamente. Durante los días que se mantuvo el régimen de 0.46% provisionaste 0.0046*(11/360) por los días que el ISR estuvo en 1.04% provisionaste 0.0104*(4/360). Podrás calcular tú mismo el monto de tus impuestos y compararlos por lo que te tuvo que retener tu inversión.

    Saludos

  2. Nuevo
    #4
    12/01/19 10:06

    Hola. Tengo una duda referente a la alza en el ISR, si yo realice mi inversión el 19 de diciembre con vencimiento el 4 de enero con un ISR de 0.46, el banco puede cobrarme la diferencia por el nuevo impuesto? o bien es hasta que realice un nuevo contrato de inversión. Mi pregunta es porque el Banco quiere que le pague esa diferencia la cual no estoy de acuerdo si cuando se hizo la inversión se pacto esa taza con el ISR, ojala puedan resolverme esa duda, Gracias

  3. en respuesta a Hugobc
    -
    #3
    09/01/19 10:21

    Gracias por tu respuesta, Hugo. Sigue pareciendome "raro" este impuesto, a ver si lo entiendo...Si mi ganancia BRUTA es del 8.70%, la ganancia neta es 8.70-1.04=7.66%??
    O el impuesto es el 1.04% de la ganancia? es decir, 8.70*1.04%=0.09048%??
    En el segundo caso, es muy poco, en Europa los impuestos sobre las ganancias van en los dobles digitos :(
    Pero en el primer caso, le veo poco o ningun sentido, ya que proporcionalmente quita mas a las ganancias bajas que a las altas (si gano el 10% bruto, el neto sería 8.96%, pero se la rentabilidad es de solo el 1.5% bruto, el neto se queda en 0.46%!!)
    Como se aplica esto impuesto? me pueden dar un ejemplo? Muchas gracias!!

  4. en respuesta a Luigi1
    -
    #2
    Hugobc
    08/01/19 14:27

    Luigi1, los Cetes y títulos de deuda en general son de un valor fijo, en el caso de los Cetes vale $100 pesos, uno los compra a valor de descuento, por decirte algo $92, la diferencia entre estos dos valores da la tasa de interés (la tasa de interés es la que da el valor de descuento, es la ganancia por así decirlo en el futuro), $100-92= $8 que equivale 8.70% de ganancia ((8*100)/92) = 8.70%)el impuesto se le aplica a esos 8 pesos de diferencia que es la ganancia, al 8.70% se le va a retener el 1.40% de impuestos. Esto es solo si compra un Cete, si compras más el metodo aplica para cada Cete que compres por lo que entendí. Pero quisiera ver si el Sr. Edgar Arenas comprueba si estoy en lo correcto.

  5. #1
    07/01/19 12:21

    Buenos días,

    en el articulo se habla de un "impuesto a las ganancias". A mi, por como me parece entender está estructurado este impuesto, que es una cantidad FIJA del 1.04% del monto invertido, y NO vinculado a la ganancia obtenida, parece mas bien un IMPUESTO PATRIMONIAL. Que pasaría a una inversión que brinda un 1.00% de ganancia? Se le aplica el impuesto del 1.04%, llevando el resultado de la inversión a un -0.04% (sin contar inflación)?