Ahorrar en México es un tema que sigue siendo un lastre para la sociedad. Muy pocos mexicanos ahorran y los que lo hacen generalmente utilizan formas que están fuera del marco de la ley, con lo que es común que existan pérdidas en el patrimonio y rezagos en materia de inclusión financiera.
Aumento al impuesto a la inversión en instrumentos de deuda podría ser frenado por los partidos de oposición
A esto se suma un lastre más. Los impuestos. Por eso se vislumbra un choque entre la actual administración y los partidos de oposición: El PAN, PRI y Movimiento Ciudadano que anunciaron que interpondrán una controversia constitucional si es que llegase a aprobarse en la Cámara de Diputados el impuesto al ahorro. Entre tanto la Cámara de Senadores se negó a eliminarlo, las voces se levantan solicitando que el actual gobierno cumpla su palabra que fue no incrementar los impuestos.
La Comisión Hacendaria de la Cámara de Diputados tiene cita el próximo martes 29 de octubre y es probable que acepten los cambios realizados en el Senado a la Ley de Ingresos y por consecuencia al paquete fiscal que se votará al día siguiente.
El incremento al ahorro pegará en un entorno en donde las tasas de interés están disminuyendo, el escenario augura que durante los próximos meses el precio del dinero se seguirá abaratando y por consecuencia los impuestos a la adquisición de títulos de deuda (Como los Pagarés, Cetes o fondos de inversión de Deuda) tendrán un impuesto más alto como proporción a lo que tenían antes. El impuesto pasará de 1.04% al 1.45%, es decir, tendrá un aumento de 46 puntos base.
No importa de cuánto se invierta, la proporción de este impuesto será la misma, para cualquier monto. Este impuesto plantea una contradicción entre lo que se ha planteado en esta administración: Mejorar la inclusión financiera. Cualquier impuesto es restrictivo y un impuesto a una actividad tan poco promovida como el ahorro y la inversión tendrá como resultado un freno.
Aun no se ha dicho la última palabra, el deseo es que todo impuesto contribuya a mejorar las condiciones de los ciudadanos que lo pagan, en el caso de este impuesto, pare ser que más allá de cómo se utilice, no ayuda en nada que lo incrementen.