Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

De acuerdo a Morgan Stanley los bonos mexicanos ya no son atractivos

“Tomar ganancia y cerrar posiciones”, así lo ha expresado el Banco de Inversión Morgan Stanley. La sugerencia de este banco de inversión global es ser muy cauteloso al invertir en activos mexicanos, específicamente en pesos, tasas de interés y bonos emitidos por Pemex por la razón de que el costo beneficio que se percibe por la razón riesgo rendimiento.

 

De acuerdo a Morgan Stanley los bonos mexicanos ya no son atractivos

 

Los tropezones políticos de la actual administración federal, así como un crecimiento económico endeble y valuaciones estrechas son los argumentos que el banco de inversión utilizó para realizar esta recomendación. El reporte menciona: “Si bien, las tasas reales en México siguen siendo atractivas, cuando se compran con sus pares en mercados emergentes, las valuaciones en términos generales parecen costosas, especialmente ante las expectativas de que la FED permanezca en espera en el futuro inmediato, y por los riesgos idiosincrásicos que se han acumulado los últimos meses”.

 

En el corto plazo no existe razón alguna para creer que el crecimiento pueda tener una inercia positiva, de hecho, el reciente reporte del INEGI presentó el primer crecimiento trimestral negativo desde el lejano 2009. De acuerdo a este escenario, el banco de inversión recomienda tomar ganancias en bonos M a 10 años y disminuir la exposición en deuda denominada en pesos.

 

Además, el peso podría ser vulnerable en el mediano plazo. En la medida en la que Banco de México siga haciendo recortes a la tasa de interés, los bonos locales perderán atractivo versus otros países emergentes, esto tendrá como resultado que el peso pudiera deslizarse negativamente.

 

Estamos en un punto de coyuntura, puesto que la desaceleración mundial provocará que los flujos de inversión busquen activos que sean un refugio para el capital, en ese sentido, el rendimiento de los bonos mexicanos ya no compensan los riesgos asumidos. Para un inversionista mexicano la tasa real es atractiva: 453 puntos base, puesto que la inflación en octubre fue 3.02% y la tasa de interés del 5 de noviembre fue de 7.55%, pero para un inversionista extranjero, las tasas de interés de deuda gubernamental son costosas si se comparan con los retornos ofrecidos en otros países emergentes.

 

 

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!