La Reserva Federal aplicó un tratamiento que espera sea de utilidad para que su economía no se enferme, aún más, del virus de desaceleración en el que está inmerso todo el mundo, y es que, el Covid-19 ha golpeado a la salud pública de muchos países, pero sobre todo, ha contagiado de nerviosismo a los mercados financieros. La respuesta del Banco Central de Estados Unidos fue contundente, redujo su tasa de interés en 50 puntos base sin decir “Agua va”.
¿Banxico responderá con una disminución en la tasa de interés?
Después de este sorpresivo recorte, es previsible que otros bancos centrales a lo ancho del mundo hagan lo mismo. ¿México debería de considerar reducir su tasa de interés? Por supuesto que lo hará. Incluso, el foco de atención estará sobre la cantidad de puntos base que disminuirá la tasa de interés, ¿Serán 25 o 50 puntos base?. La respuesta podría ser del mismo tamaño que la de su contraparte norteamericana.
El banco de inversiones Goldman Sachs ya está anticipando que el primer recorte será de 50 puntos base en su reunión del 26 de marzo, además de que pronostica que ejecutará otros tres recortes durante este año. ¿A qué nivel podría llegar la tasa de interés en México?, los niveles podrían llegar a 5.75% al concluir este año. Incluso, existen quienes se están preguntando si el Banco de México podría organizar una junta extraordinaria para responder a lo que hizo la FED, me parece que esto no sucederá y se mantendrá el calendario de reuniones de Banxico.
Banco de México ha sido muy prudente en la toma de decisiones, difícilmente esto cambiará, incluso el margen que, el banco central de este país, tiene es un buen colchón, a diferencia del que tiene la FED. La economía en México se está debilitando, sin excepción todos los pronunciamientos de especialistas mexicanos y extranjeros prevén un recorte en el crecimiento del PIB como resultado del impacto económico que tiene el Coronavirus.
Hasta el día de hoy se siguen manteniendo 5 casos de Covid-19 y, a diferencia de otros países, en México no han existido llamados a la suspensión de actividades, laborales o académicas. En China la curva de casos empieza a moverse a la baja y esto podría provocar que los mercados se tranquilicen, en espera de que otros países no incrementen su número de casos.
Banco de México tendrá en las próximas semanas mucho que desojar en su margarita.