Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Es rentable invertir en otros países?

¿Es rentable invertir en otros países?

Si se presentan las oportunidades para traspasar los ahorros a otros mercados financieros ajenos al mexicano, bien a través de diferentes áreas geográficas, o en activos financieros alternativos, deberán aprovecharse para mejorar la rentabilidad de nuestras inversiones.

Con el objetivo de abrirse a nuevas oportunidades de inversión será necesario salir de las fronteras nacionales, y acudir a otros mercados internacionales, en donde los rendimientos sean más óptimos, en función del contexto económico global. Pero, ¿merece la pena desarrollar estas operaciones? Dependerá del grado de gastos que generen estos productos y servicios financieros. En la mayoría de las ocasiones, doblarán e incluso triplicarán los generados por las operaciones en los mercados mexicanos. A cambio de generar más amplias plusvalías en el cambio de estrategia.

No obstante, y debido a la globalización de la economía mundial, los ahorradores podrán sortear las desventajas que conlleva operar en activos (o productos) financieros procedentes de otros países. Actualmente los bancos mexicanos tienen habilitados los instrumentos necesarios para que sus clientes puedan desarrollar sus operaciones desde su propia sucursal bancario, o en formato online cómodamente desde sus casas. No en vano, agilizarán el proceso, y abaratarán los costes de sus operaciones.

 

 

Otras zonas, otros productos

Esta estrategia inversora ofrece la posibilidad de expandirse a las principales plazas bursátiles internacionales, desde las latinoamericanas a la norteamericana. O aprovecharse de las expectativas de revalorización de los mercados del viejo continente, e incluso optar por el riesgo de los emergentes asiáticos. En cualquier caso, prepárense para cubrir las operaciones con mayores gastos, aunque si la operación es rentable, merecerá la pena.

 

Las mayores facilidades se producirán en los fondos de inversión, ya que los departamentos de inversión de los bancos mexicanos disponen de una amplia gama de productos que pueden ser contratados sin salir del país, y sin recargo adicional. De todas clases: renta fija, variable, mixtos, alternativos… Y sin límites en las áreas geográficas en las que están basadas sus carteras de inversión. Llegando a zonas, hasta hace pocos años impensables para los pequeños inversores: Vietnam, Corea del Sur, Suráfrica, Rusia, etc. Con la inestimable ventaja que sus comisiones no penalizarán excesivamente la contratación de estos productos.

 

A pesar de todo, solamente en los casos muy puntuales y destinados a un perfil de ahorrador muy específico, habría que salir de nuestras fronteras para formalizar algún producto financiero que merezca la pena suscribirlo. Bien sobre la compra de activos financieros, directamente en sus mercados de cotización. O a través de pagarés bancarios o depósitos a plazo que mejoren sustancialmente el rendimiento de los productos nativos. A cambio, habrá que afrontar una serie de gastos como consecuencia del cambio de moneda, gestiones para abrir una cuenta en el extranjero, o el tratamiento fiscal que se aplican en otros países.

 

¿Cuándo será más beneficioso acudir a otros mercados financieros?

No se trata de invertir nuestros ahorros en otras plazas diferentes a las nacionales por mera obligación, sino para tratar que nuestros rendimientos crezcan a través de una ecuación entre rentabilidad y riesgo razonablemente convincente. Y que no requiera de gastos excesivamente elevados en su gestión, que puedan entorpecer los objetivos de las personas que se decanten por esta estrategia en la inversión.

 

Desde este planteamiento inicial, siempre habrá unas situaciones en donde estas actuaciones sean más favorables que otras para nuestros intereses. Para que así sea, los pequeños inversores no tendrán más remedio que aplicar cinco sencillos, y a la vez prácticos tips para mejorar sus posiciones en los mercados financieros:

  • Aprovechar las oportunidades: siempre se presentan, y en cualquier área económica. Solamente habrá que detectarlas, una vez se hayan agotado los modelos de inversión rentables en México, y sea por tanto, el momento de ampliar horizontes para nuestros ahorros.
  • Bajo gestiones rentables: estas operaciones habrá que desarrollarlas siempre que los gastos y comisiones que generen en otros países no graven desproporcionadamente los movimientos de nuestra cuenta corriente, lastrando los posibles beneficios de la inversión.
  • Buscar movimientos alcistas: en el preciso momento en que la tendencia de otros mercados indiquen que es el punto de partida para traspasar las fronteras y aprovechar sus expectativas de revalorización. No solamente en la renta variable tradicional, sino en otros espacios alternativos (metales preciosos, materias primas…).
  • Con rendimientos por encima del coste de la vida: ante cualquier repunte de la inflación en México, actualmente en el 2,59%, exigirá mayores incrementos en la rentabilidad de los productos contratados. Buena parte de ellos provendrán de otros espacios económicos, incluso de mercados hasta ahora poco explorados.
  • Ser flexibles en los modelos de inversión: la fórmula más aconsejable para mejorar el estado de nuestras inversiones pasa necesariamente por no permanecer estáticos para mover el dinero. Será necesario estar abiertos a otros productos más rentables, aunque para ello deban ser contratados en otros países.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker