Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia Colombia
Bull Market & Bear Market: qué son y cómo identificarlos

Bull Market & Bear Market: qué son y cómo identificarlos

Diferencias entre Bull y Bear Markets

Bull & Bear Market es un término que se utiliza de manera frecuente entre operadores y analistas del mercado para hacer referencia a la tendencia que presenta o puede presentar en el futuro un activo o un índice del mercado financiero.

El toro (bull) y el oso (bear), desde hace muchos años, se convirtieron en el emblema del mercado financiero. 

Interpretación

A partir de las palabras Bull y Bear es común escuchar que el mercado muestra un comportamiento bullish o bearish, que tiene que ver con la posición de ataque de los dos animales.

Los toros bajan la cabeza y atacan con los cuernos hacia arriba y los osos levantan la garra y atacan con las garras hacia abajo. 

En la analogía con el mercado, el precio de la acción o valor de mercado están en un nivel bajo, pero existen factores que anticipan un comportamiento alcista, y a esto se le llama Bull Market.

En sentido inverso, a un comportamiento bajista se le llamará Bear Market. 

Los participantes del mercado estarán pendientes del crecimiento de la economía, la generación de empleo, los niveles de las tasas de interés, el precio y comportamiento de las materias primas, cambios en las expectativas de indicadores económicos y tensiones geopolíticas, para modificar su posición en el mercado, lo cual podrá conducir a un cambio de tendencia de mercado. 

osos y toros museo méxico

Tendencia alcista de largo plazo o Bull Market 

Primera fase o acumulación

Los precios se mueven sin tendencia, con volúmenes bajos de intercambio, por lo tanto, los grandes inversionistas o inversionistas de horizonte lejano hacen sus inventarios, antes de que empiecen con una tendencia alcista. 

Segunda fase (seguidores de tendencia)

Llamar la atención de los inversionistas el alza de los precios de los activos y las ganancias que representa la variación de precios, junto a un mayor volumen de operación de los mismos. El precio aumenta de manera sostenida. 

Tercera fase (el mercado eufórico)

En esta etapa existe una especulación desenfrenada, hasta el precio de las acciones pequeñas y poco firmes se benefician de la fiebre del mercado. 

Tendencia bajista o Bear Market 

Primera fase o distribución

Inicia al final de la última fase del Bull Market y los grandes inversionistas retiran utilidades luego de que los precios alcanzaron niveles muy altos (demasiado altos para que se mantengan en esos niveles), en forma pausada, sin ocasionar un desplome de precios. 

Segunda fase, el pánico

Comienzan a dominar las órdenes de venta sobre las de compra, por el lógico efecto de la ley de la oferta y la demanda. Los precios de las acciones bajan rápidamente, escasean los compradores y los vendedores se apresuran a salir del mercado. El comportamiento a la baja es casi vertical.

Tercera fase (ventas de desánimo)

En esta etapa, las últimas acciones que subieron en la parte final del Bull Market pierden todo lo que ganaron, mientras que las acciones más sólidas son conservadas por sus tenedores, por lo que los precios caen lentamente.

 

“Admirals”
  • Bolsa
  • Tendencia alcista
  • Guía bolsa México
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!