El apalancamiento explicado de la manera más sencilla es realizar una inversión con dinero prestado; es decir tomo dinero prestado género una ganancia, pago el préstamo y me quedo con el diferencial, pero si la inversión no es rentable se puede perder mucho dinero.
El apalancamiento en mis operaciones bursátiles: Ejemplo
Se puede realizar apalancamiento en distintos instrumentos como por ejemplo acciones del mercado bursátil, y funciona de la siguiente manera:
Por lo regular los bróker son los que participan en operaciones de apalancamiento en razón de 1 a 100 es decir
Si yo cuento con $ 1,000 pesos y deseo realizar una operación de $ 100,000 el bróker me hará un préstamo de $ 99,000 para completar el monto de la inversión.
Si las acciones subieran un 10% tendríamos una ganancia de $ 10,000 pesos con solo una inversión de nuestro capital de $1,000 pesos, un rendimiento extraordinario, ¿Pero qué pasa si no se cumple nuestra expectativa y la acción baja?
En el caso que la acción bajara en 1%, perderíamos $ 1,000 pesos que son los que invertimos inicialmente con nuestro capital y el bróker se queda con sus $ 99,000 ya que no permitiría perder más dinero del que tenemos invertido.
Podemos observar que el riesgo de perder nuestro capital es muy alto, con tan solo una bajada del 1% perderíamos todo nuestro capital.
El apalancamiento es una gran herramienta para generar grandes ganancias siempre y cuando se presenten buenas oportunidades de negocio; las empresas más importantes a nivel mundial realizan operaciones de apalancamiento en la mayoría de sus operaciones, por eso generan rentabilidades extraordinarias.
En el caso del apalancamiento en operaciones bursátiles requiere de mucho cuidado ya que debido a lo susceptible que son los movimientos en el mercado de valores corremos un alto riesgo de perder nuestro capital, debemos realizar un análisis exhaustivo para que nuestra operación sea exitosa.