Cuando prevemos una alta probabilidad de que la bolsa baje mucho, lo mejor es tomar decisiones para evitar que nuestro patrimonio se reduzca. Las mejores opciones son estas:
SITUAR NIVELES DE STOP A NUESTRAS COMPRAS
Niveles de STOP: de modo que si nuestras acciones caen por debajo de dichos niveles las posiciones se cierren limitando las pérdidas de nuestra cartera (gráfica 4).
VENDER OTRAS ACCIONES CON ESTRUCTURAS GRÁFICAS DE PEOR CALIDAD
Si nuestras acciones nos gustan mucho desde un punto de vista fundamental y no las queremos vender pase lo que pase, podemos buscar otras acciones que muestran estructuras gráficas peores y vender dichas acciones, de modo que nuestra cartera queda formada por algunas acciones compradas y otras vendidas. Si el mercado cae mucho, lo que ganaremos en las posiciones vendidas o cortas de acciones, compensará lo que podamos perder en las posiciones compradas (gráfica 5 Y 6).
VENDER EL ÍNDICE DONDE COTIZAN MIS ACCIONES
De nuevo, si no deseamos deshacernos de nuestras acciones pase lo que pase, podemos vender directamente el índice bursátil donde cotizan nuestras acciones. Si el mercado cae mucho, lo que ganaremos en las posiciones vendidas en el índice, compensará lo que podamos perder en las posiciones compradas de acciones (gráfica 7).
MÉTODOS PARA EVITAR PÉRDIDAS EN MI CARTERA DE ACCIONES
En el gráfico inferior tenemos la situación de BBVA. La ruptura del soporte 7,25 ha generado una proyección hasta 4,51 lo que supone una caída potencial desde dicho nivel de un 32%. En el gráfico inferior vemos que el índice donde cotiza, el IBEX35, también ha roto un soporte crítico entre 9200 y 9500 y que genera una potencial proyección a la baja de un 28%. Por tanto, si aprovechamos los rebotes del mercado para cubrir la posición de BBVA contra el IBEX35, estando largo (o comprado) del primero y corto (o vendido) del segundo, reducimos la pérdida potencial a tan solo un -4% si se produce el escenario bajista previsto más adelante (gráfica 8 y 9).