¿Una enfermedad relacionada con la Bolsa de Valores? Sí. Se llama ludopatía bursátil y es algo muy parecido a la ludopatía que padecen las personas adictas a las maquinas tragamonedas que existen en los casinos.
Es una enfermedad en evolución social, en este momento no es mal vista, es algo parecido a lo que sucedía con las personas que fumaban hace unas cuantas décadas, mucha gente joven se sorprende con la publicidad relacionada con los cigarros donde se mencionaban de las bondades del tabaco, así pues con la ludopatía bursátil.
En el caso de las máquinas tragamonedas el azar es la parte revulsiva del juego, en el caso de las personas que se entregan a la ludopatía bursátil, la relación de su enajenación va de la mano con “su estrategia” de inversión. En consecuencia, durante los últimos años se ha desatado una enorme cantidad de cursos presenciales y por Internet que prometen la llave mágica que les dará a los incautos la fórmula para ganar miles de pesos en cuestión de días, algo así como volverse millonario en una sentada en las Vegas.
La naciente fiebre de plataformas de inversión que le permiten a todos acceder a un enorme abanico de instrumentos nacionales y extranjeros es el vehículo ideal para que muchos inversionsitas se vuelvan “adictos a la Bolsa”.
El trading es una profesión, en algunos casos una vocación, muchas veces rentable, pero no es de ninguna forma la materia prima con la que se puede llenar el vacío emocional que muchas veces en la causa de que la mayoría de vicios echen raíz en la vida de las personas. Libros de fantasía que prometen volverse millonario, mensajes que llegan con la promesa de que en unas cuantos días se aprenderá lo necesario para ser un experto en bolsa, abundan, sobre todo en épocas donde la volatilidad e incertidumbre es un caldo de cultivo para el engaño.
Comprar y vende en periodos cortos es una excelente estrategia cuando hay planeación, estudio y dedicación con pasión al trabajo, pero mucha gente se engañcha pensando que la vida de El Lobo de Wall Street está su alcance si no despega las pestañas del ordenador esperando ser el afortunado en comprar un titulo lo más barato que se pueda y venderlo lo más caro posible.
Este padecimiento, tiene algunas características como la ansiedad y el nerviosismo al comprar un título, así como la euforia si existe una ganancia y más si ha sido obtenida en un periodo corto. Pero del otro lado de la moneda, está la frustración y el miedo al perder dinero. Ganar y perder, es normal en bolsa, no es un juego, pero el dinero provoca una sensación parecida a la que provocan los juegos de azar. Ganar un poco compensa todo lo que se ha perdido por tomar decisiones que no son razonadas, la ludopatía bursátil es una enfermedad disfrazada de profesión
Incluso en EEUU ya existen lugares en donde se auxilia a estas personas a través de rehabilitaciones, la realidad es que no ha sido fácil, una gran cantidad de plataformas de inversión, bancos y asociaciones gremiales que reúnen a traders se han opuesto a reconocer este padecimiento y a tratarlo.
En mi opinión La Bolsa puede ser para todo mundo, pero nada es bueno en exceso, y cuando se trata de dinero, hay que gestionarlo con mucho cuidado.