Las criptomonedas son un medio o moneda digital que se usa para transacciones en el comercio electrónico, la primera criptomoneda que comenzó a operar fue el Bitcoin hace 8 años, a la par de Bitcoin aparecieron otras criptodivisas como Ethereum, Zcash, Ripple, etc.
¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?
La principal criptomoneda es el Bitcoin, y esta se puede usar para cualquier transacción en comercio electrónico, así como para operaciones financieras; entre las empresas que aceptan pagos con Bitcoin se encuentran Overstock, NewEgg, Microsoft, Dell, Expedia y G2A, así como adquirir tarjetas de regalo para utilizarlas en sitios como Amazon, iTunes, Starbucks, eBay, algunos establecimientos comerciales como clínicas, restaurantes y supermercados ya aceptan esta criptomoneda como medio de pago.
La criptomoneda bitcoin también es utilizada como herramienta de ahorro, además de que algunos traders invierten en esta criptodivisa de manera especulativa, también se realizan otras operaciones como préstamos y envío de remesas.
¿Qué se requiere para obtener esta criptomoneda?
Para que una persona pueda operar con Bitcoin debe contar con una Bitcoin Wallet (Cartera digital Bitcoin) manteniendo un saldo u otra manera es mediante un monedero digital Bitcoin, que se obtiene mediante diversas aplicaciones para PC o teléfono móvil. Con estas carteras o monederos el usuario cuenta con un número de cuenta, clave pública o dirección de bitcoin donde puede recibir depósitos, así como comprar bitcoins.
Si bien las criptomonedas, sobre todo el bitcoin, ha tenido un auge importante, incluso ganancias estrepitosas, existen muchos riesgos en este tipo de criptodivisas de los que hablaré en mi siguiente artículo.
Ventajas y riesgos de las criptomonedas
Las criptomonedas prometen facilitar la transferencia de fondos directamente entre dos partes en una transacción, sin la necesidad de un tercero de confianza, como un banco o una compañía de tarjetas de crédito; Estas transferencias se facilitan mediante el uso de claves públicas y claves privadas con fines de seguridad. En los sistemas modernos de criptomonedas, la " billetera " o dirección de cuenta de un usuario tiene la clave pública, y la clave privada se usa para firmar transacciones. Las transferencias de fondos se realizan con tarifas de procesamiento mínimas, lo que permite a los usuarios evitar las altas tarifas cobradas por la mayoría de los bancos e instituciones financieras por las transferencias electrónicas.
El atractivo central y la función de Bitcoin es la cadena de bloques. Esta tecnología, que utiliza para almacenar un libro de contabilidad en línea de todas las transacciones que se han llevado a cabo utilizando bitcoins, proporciona una estructura de datos para este libro de contabilidad, lo que quita la exposición a una amenaza limitada de los piratas informáticos y se puede copiar en todas las computadoras que ejecutan el software Bitcoin. Cada nuevo bloque generado debe ser verificado por los libros de contabilidad de cada usuario en el mercado, lo que hace casi imposible falsificar historiales de transacciones. Muchos expertos consideran que esta cadena de bloques tiene usos importantes en tecnologías como la votación en línea y el crowdfunding, y las principales instituciones financieras como JPMorgan Chase ven potencial en las criptomonedas para reducir los costos de transacción al hacer que el procesamiento de pagos sea más eficiente. Sin embargo, debido a que las criptomonedas son virtuales y no tienen un repositorio central, las existencias no existen, o puede suceder que alguien simplemente pierda sus claves privadas. Al mismo tiempo, no existe una autoridad central, gobierno o corporación que tenga acceso a sus fondos o su información personal.
La naturaleza semi-anónima de las transacciones de criptomonedas las hace muy adecuadas para una serie de actividades nefastas, como el lavado de dinero y la evasión de impuestos. Sin embargo, los defensores de la criptomoneda a menudo valoran mucho el anonimato. Algunas criptomonedas son más privadas que otras. Bitcoin, por ejemplo, es una opción relativamente pobre para realizar negocios ilegales en línea, y el análisis forense de las transacciones de bitcoin ha llevado a las autoridades a arrestar y enjuiciar a criminales. Existen más monedas orientadas a la privacidad, como Dash , ZCash o Monero, que son mucho más difíciles de rastrear.
Dado que los precios se basan en la oferta y la demanda, la tasa a la que se puede cambiar una criptomoneda por otra moneda puede fluctuar ampliamente. Sin embargo, se ha llevado a cabo una gran cantidad de investigación para identificar los impulsores de precios fundamentales de las criptomonedas. De hecho, Bitcoin experimentó algunos aumentos rápidos y colapsos en el valor, alcanzando hasta $ 19,000 por bitcoin en diciembre de 2017, antes de volver alrededor de $ 7,000 en los siguientes meses. Por lo tanto, algunos economistas consideran que las criptomonedas son una moda pasajera o una burbuja especulativa. Existe la preocupación especial de que las unidades monetarias, como los bitcoins, no estén enraizadas en bienes materiales. Algunas investigaciones han identificado que el costo de producir un bitcoin, que requiere una cantidad cada vez mayor de energía, está directamente relacionado con su precio de mercado.
Las cadenas de bloques de las criptomonedas son seguras, pero otros aspectos de un ecosistema de criptomonedas no son inmunes a la amenaza de piratería. En los 10 años de historia de Bitcoin, varios intercambios en línea han sido objeto de piratería y robo, a veces con el robo de 'monedas' por valor de millones de dólares. Aun así, muchos analistas ven las criptomonedas como la esperanza de que pueda existir una moneda que conserve el valor, facilite el intercambio, sea más transportable que los metales duros y esté fuera de la influencia de los bancos centrales y los gobiernos.
Qué son los Exchanges de criptomonedas
Existen varias plataformas de intercambio de criptomonedas, ya que cada país en el mundo cuenta con uno que logra ser ese puente de la economía local al mundo de las criptomonedas.
En México tenemos por ejemplo algunas cómo Bitso, Mexo, Binance, Tauros entre otras que se suelen utilizar de forma habitual entre los bitcoiners. Otras wallets que se utilizan son Ledger, Trezor, Metamask, Phantom. Veamos en profundidad qué son cada una de ellas.
Wallets
Bitso
Es la más popular en México que recientemente creció en popularidad, patrocinado a la selección nacional de fútbol y está en varios países como Argentina, Colombia y Brasil. Bitso es una plataforma digital de intercambio (Exchange) NO de inversión, que proporciona seguridad y permite a los usuarios comprar y vender divisas digitales entre sí.
Una empresa que recomiendan los usuarios para aquellos que se quieran iniciar en el espacio de criptos muy sencillamente ya que almacena muchas criptomonedas.
Mexo
Mexo es un Exchange de Bitcoin y criptomonedas fundado en México y lanzado en agosto del año 2020. Un año después, se decidieron a expandirse por Latinoamérica y llevar diversos productos de intercambio en la manera que ofrecen carteras para los futuros con apalancamiento, el peer-to-peer (P2P), puentes con fiat y los programas de ahorro (savings).
Son productos que están desarrollando y adaptando a los mercados de los países de Latinoamérica a medida que encuentran su lugar en el marco regulatorio de la región.
Binance
Binance Exchange es el mayor exchange de criptomonedas por volumen de comercio y uno de los más rápidos del mundo. Te ofrece wallets diversas, que proporciona una ventanilla única para recursos de trading de criptomonedas y blockchain, la cual permite comerciar más de 100 de criptos en línea.
Para los expertos en el tema, Binance uno de los exanches preferidos, por eso está posicionada como la plataforma de intercambio con el mayor volumen comercial en el mundo.
Tauros
Es un exchange mexicano que además cuenta con su propia tarjeta de débito con retornos en bitcoin por su uso, Si quieren convertir sus criptomonedas en pesos mexicanos y gastarlas al instante, es una muy buena opción.
Comprar con tarjeta
Algunos exchanges permiten hacer compras con tarjeta de crédito y de débito como Binance, que por ejemplo te ofrece hacer compras de criptomonedas pagando con tus tarjetas. Cobra un poco de comisión pero es rápida y está regulada frente al fraude bancario.
P2P
Entre las plataformas de este tipo que operan en México encontrarás numerosas maneras para comprar y vender bitcoin, debido a que son los comerciantes quienes cuelgan sus fondos que quieren vender.
Esperan el depósito del comprador y la plataforma después de confirmar o resolver disputas si las hay, libera los fondos. Esta opción conlleva menos comisiones.
ATM (cajero automático)
Para ello es necesaria una identificación, correo electrónico y nombre de usuario. Una vez dado el alta, el usuario puede depositar sus compras en bitcoin, vender cripto activos a través de transferencias de fondos a la wallet del cajero, y posteriormente recibir el monto equivalente en pesos mexicanos en la cuenta personal.
¿Cómo comprar criptomonedas?
Una de las ventajas es que no hay necesidad de proporcionar su información personal en el caso de las hotwallets como Metamask o Phantom. Ellas te brindan 12 palabras secretas al azar y estas serán el acceso a tus carteras.
Para invertir en criptoactivos tienes que crear una cartera digital en algún exchange de tu preferencia; hacer un depósito desde tu cuenta bancaria digital actual al mismo nombre del que creó la cuenta; y hacer la compra.
¿Por qué invierten los usuarios en criptomonedas?
Las criptomonedas se están convirtiendo en un medio de pago aceptable en todo el mundo. La tecnología Blockchain no puede ser falsificada, manipulada o cambiada, por lo que hoy en día es considerado el medio más económico para enviar dinero desde un punto A a un punto B.
Además, la rapidez de la transacción también es destacable: si bien una transferencia bancaria a veces puede demorar hasta 2-3 días, una transacción de criptomoneda se liquida en unos minutos. Algunos se confirman en segundos.
La persona que invierta en cryptos tendrá el control total de su dinero y nadie le hará preguntas.
¿Es rentable invertir en criptomonedas?
Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Matic y Solana, las criptomonedas son especialmente interesantes para inversores y especuladores bursátiles. La razón es simple: cualquiera que comprara bitcoins por unos cientos de dólares hace unos años ahora es millonario.
Si bien los bitcoins son populares, también son extremadamente riesgosos para los inversionistas. A fines de 2021, las criptomonedas registraron violentas oscilaciones de precios en ambas direcciones.
Para algunos participantes del mercado, el bitcoin es el nuevo oro, mientras que otros ven una gran burbuja, pues a diferencia de las acciones, las criptomonedas no tienen valor intrínseco.
La acción de Amazon, por ejemplo, se basa en el valor de los empleados y los activos de la empresa, entre otras cosas. Esto es lo que marca la diferencia entre las acciones y las criptomonedas.
¿Es seguro invertir en criptomonedas?
A medida que invertir en criptomonedas se está convirtiendo en una actividad cada vez más popular, los inversionistas menos experimentados necesitan comprender cada vez más cuáles son los riesgos y las implicaciones legales de este mundo.
Los riesgos para los inversores en criptomonedas son particularmente altos. Implican la alta volatilidad del mercado, la ausencia de empresas reguladas, la posibilidad de lavar dinero a través de actividades ilegales y pueden ser objeto de estafas y robos.
Para muchos inversionistas resulta tentador invertir en criptomonedas debido al éxito que alcanzaron hace unos años, sin embargo los riesgos de invertir en estas monedas virtuales siguen siendo elevados. Siempre inviertan lo que están dispuestos a perder y aprendan a administrar muy bien sus portafolios
¿Se pueden comprar criptomonedas desde México?
Todas las criptomonedas por ejemplo en Bitso y en los mencionados anteriormente están disponibles para comprar con pesos mexicanos.
También puedes añadir fondos en efectivo desde cualquier tienda Oxxo y para los usuarios con cuenta bancaria está disponible la opción de transferencias electrónicas vía SPEI.
Consejos para invertir en criptomonedas
- Infórmate: Tienes que estar al tanto de dónde inviertes tu dinero.
- Sé precavido: La novedad de esta forma de inversión es un factor que aumenta su riesgo.
- Piensa a largo plazo.
- Diversifica: El bitcoin es la moneda que ha tomado más fama alrededor del mundo, pero hay más.
- Trabajar con un exchange.
- Estudia estrategias de portfolios de cryptos.
Seguir estos consejos puede resultar muy útil para comenzar a invertir con mayor seguridad. Sin embargo, siempre es una buena idea que estudies mucho antes de empezar.
Si te gusta el mundo de las cryptos, consulta nuestro Curso de Criptomonedas desde Cero, impartido por el rankiano Alejandro Borja, para tener una visión global antes de invertir tu dinero.
Sobre todo, si pretendes hacer de las criptomonedas parte fundamental de tus ingresos.
Si quieres empezar, no te pierdas este vídeo en el que explicamos qué son las criptomonedas y la tecnología blockchain.