Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Por qué se deslista OHL de la BMV? ¿Cómo será esté proceso?

¿Por qué se deslista OHL de la BMV? ¿Cómo será esté proceso?

OHL está por deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valores. El anuncio tiene muchas connotaciones, OHL Concesiones y el IFM Global Infrastructure Fund (un fondo australiano) van de la mano a través de una filial llamada Magenta Infraestructura, han lanzado una oferta pública para adquirir las acciones de OHL listadas en México, el precio fijado es $27 por título. Esta es la forma en la que le tocarán las golondrinas a la empresa de infraestructura de capital español.

 

Este tipo de procesos no son un carpetazo, se dan de manera paulatina y el desliste de la emisora no será de inmediato. La oferta de compra de las acciones tuvo su banderazo de salida el 15 de junio y terminará el 19 de julio, con opción  a que haya una prórroga. En cuanto se haya finalizado la operación OHL España mantendrá su participación en OHL México y el fondo IFM Global Infrastructure comprará todas las acciones que sigan en la Bolsa Mexicana, esto lo hará a través de Magenta Infraestructura, este sería el fin de la operación.

 

Este tipo de operaciones suelen ocurrir cuando un grupo de inversionistas consideran que existe un valor mayor al que el mercado le asigna a las acciones de una empresa, este sería el caso de la empresa española, puesto que el fondo australiano, considera que ellos podrían generar mayores beneficios que los que el mercado puede darles.

 

OHL que durante los últimos años ha sido uno de los principales jugadores vinculados a la construcción y operación de infraestructura en México decide salir y eso es un respiro para la empresa que relajará el marco regulatorio al que ha estado sujeto desde que se volvió una empresa pública al cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, no es lo mismo estar sujeto a todas las regulaciones que esto amerita, en términos de costos esto también tiene un impacto, es tan sencillo como que el área de relación con inversionistas desaparecería.

 

El deadline es el 19 de julio, aunque es cierto que existe una opción a prorroga. Los recursos que intervienen para esa fecha es el 42.5% de los títulos de OHL, esto equivale a 727.5 millones de títulos que actualmente están en poder de los accionista que los adquirieron a través de la BMV, es entonces que OHL México realizará el proceso para la exclusión de sus acciones.

 

Este proceso tiene una condicionante, el 95% de los tenedores de títulos tendrán que estar de acuerdo con la cancelación. En cuanto OHL México la haya aprobado deberá realizar posteriormente una oferta pública por las acciones restantes, para este proceso el precio de oferta deberá ser el precio que sea mayor entre los precios de los títulos de OHL, el cual se define como el precio promedio del volumen ponderado de los últimos 30 días previos a la oferta pública de la adquisición, o bien, el valor contable de la acción de acuerdo a su último informe trimestral.

 

En cuanto a las autorizaciones, es indispensable la autorización de la Comisión Europea de Competencia. De esta forma, OHL Concesiones en directo o a través de sus filiales, mantendrá su participación en OHL México, aun a pesar de que IFM Global Infrastructure Fund a través del oferente, comprará indirectamente la totalidad de los títulos de OHL México que actualmente están en posesión de los inversionistas en México.

 

El procedimiento es claro, pero la inquietud es si el precio que se ofrece a los inversionistas es el justo ya que se encuentra por debajo de su promedio histórico en un par de años.  

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Bolsa
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • OHL méxico (OHLMEX)
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker