Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
BIVA presenta su índice: FTSE BIVA

BIVA presenta su índice: FTSE BIVA

BIVA, es la nueva Bolsa de valores mexicana. Su focus será el incentivar a empresas medianas para que arranquen su participación en el mercado de valores regulado. La Bolsa Institucional de Valores, tiene en fechas próximas agendado el día para romper la botella de champagne en el casco del barco, será a finales de marzo o principios de abril cuando arranquen de manera formal operaciones. Este martes 13 (la cultura popular indica que no es un buen día para hacer planes), dio a conocer su índice denominado FTSE-BIVA, el cual está compuesto por 57 empresas.

 

 

BIVA, FTSE

 

 

BIVA presenta su índice: FTSE BIVA

 

Este nuevo indicador del mercado de capitales mexicano tuvo su banderazo de salida el 1 de enero de este año, la base que tuvo fue de 1,000 puntos, aunque este martes 13 se ubicó en un nivel de 971.70 unidades, lo anterior como parte de la corrección que han tenido los mercados de capitales en días recientes.

 

Una de las principales diferencias con el principal indicador de su “competencia” el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores es que cuenta con 35 emisoras, el índice FTSE contará con 57 emisoras, donde destacan cinco Fibras, algo que no hace el indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.

 

Esta labor ha sido ardua. El trabajo realizado lleva 5 años y la inversión no ha sido poca: 600 millones de pesos, todo con la idea de permitir un crecimiento del mercado de valores mexicano, que sigue siendo muy rezagado versus otros países. Sólo en Estados Unidos las dos bolsas neoyorkinas: American Stock Exchange (AMEX) y New York Stock Exchange (NYSE) contabilizan más de 2800 emisoras, la Bolsa Mexicana de Valores suma 149 empresas cotizando.

 

El nuevo índice tendrá 2 rebalanceos al año, los que se realizarán en marzo y septiembre, por lo que la muestra que BIVA presentó recientemente (noviembre) tendrá un cambio en marzo, así que es probable que existan cambios en su canasta. El FTSE-BIVA  contiene a 23 emisoras de alta capitalización lo que representa en la ponderación el 82.70%, 19 empresas de mediana capitalización con 12.53% y 15 de baja con 4.77 %.

 

Este indicador se incubó por la alianza entre la BIVA y el FTSE Russell, y aunque el índice tiene a todas las empresas que constituyen al IPC, también le da juego a empresas de media y baja capitalizaciones, lo que permitirá que estas emisoras obtengan una mayor liquidez y una vitrina más amplia al mercado de valores. .

 

Empresas de alta capitalización.

 

  • America Movil
  • Femsa
  • Banorte
  • Cemex
  • Televisa
  • Wal-Mart
  • Grupo Mexico
  • Bimbo
  • Fibra Uno
  • Inbursa
  • ASUR
  • Alfa
  • Santander
  • IENOVA
  • Peñoles
  • Gruma
  • Elektra
  • Mexichem
  • Arca Continental
  • Kimberly Clark
  • Liverpool
  • Grupo Carso
  • Cuervo

 

Empresas de mediana capitalización

 

  • GAP
  • Coca-Cola Femsa
  • PINFRA
  • Alsea
  • Gentera
  • OMA
  • Banregio
  • Megacable
  • Telesites
  • Lala
  • Bachoco
  • Aeromexico
  • Chedraui
  • ICH
  • Nemak
  • Fibra Danhos
  • OHL
  • Alpek
  • Simec

 

Empresas de pequeña capitalización

 

  • Terra
  • Fibra Macquarie
  • Genomma Lab
  • Vesta
  • Volaris
  • Bolsa Mexicana de Valores
  • Fibra Prologis
  • Herdez
  • Interacciones
  • City Express
  • Credito Real
  • La Comer
  • Unifin
  • Rassini
  • Axtel
  •  
  •  

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker