El día de ayer observamos la mayor corrección desde hace cinco semanas, el principal ajuste se presentó en el índice tecnológico Nasdaq, el cual retrocedió 1.84%, este movimiento en los mercados es atribuido al escandalo en el que se encuentra inmiscuido Facebook (FB) cuyas acciones cayeron 6.77% en la sesión de ayer, la empresa de Mark Zuckerberg se encuentra involucrada en un problema de filtración de datos, en el cual también se relaciona a Cambridge Analytica, compañía que apoyo la campaña del presidente Donald Trump.
Escandalo en Facebook arrastra a los índices en Wall Street
Como lo habíamos comentado en nuestro último análisis los índices accionarios en Estados Unidos estaban cotizando en una zona de indecisión, principalmente el Dow Jones y el S&P 500, por el contrario, el Nasdaq parecía que estaba rompiendo un techo y se encaminaba a buscar máximos históricos, sin embargo desde hace cinco sesiones se había venido cotizando sobre un canal lateral, el día de hoy perforo con fuerza un soporte importante en los 7,400 puntos aunado a que ya cotiza por debajo de sus promedios móviles exponenciales de corto plazo.
Respecto al S&P 500 retrocedió 1.42% quien había cotizado en un canal lateral, ha podido aguantar en un piso cercano a los 2,700 puntos, su siguiente piso lo encontraría en los 2,680 puntos, cercano a su promedio móvil exponencial de 100 días.
Por su parte el índice industrial Dow Jones tuvo una perdida del 1.35%, en sesiones anteriores había confirmado un canal bajista, podría encontrar un soporte en los 24,500 puntos, cerca de su promedio de 100 días.
Desde nuestra perspectiva los índices norteamericanos se encuentran en una zona critica de indecisión, si bien la noticia de Facebook (FB) pudo haber sido el principal detonante para la fuerte corrección que sufrió en la sesión de ayer, creemos que la reunión de política monetaria el próximo miércoles 21 de marzo podría darle rumbo al mercado, el consenso de los analistas creemos que la Reserva Federal aumentara su tasa de referencia en 25 puntos base para ubicarla en 1.75%, aunque creemos que esta subida ya esta descontada por los inversionistas, si se confirma podría impactar al mercado.