Hace unos días nos encontramos con un fuerte impacto positivo de una de las empresas más populares de las redes sociales a nivel mundial, nos referimos a la empresa Twitter TWTR, quién tuvo un incremento considerable de su valor de mercado encontrándose en un sesgo alcista de corto plazo de relevancia.
Las acciones de Twitter subieron su valor al revelarse la noticia de que la compañía se está agregando al S&P 500 al incrementar su plusvalía en 5.07%, lo que para algunos analistas e investigadores podría ser una muy buena oportunidad de venta.
¿Qué implicación podría tener el agregar a Twitter (TWTR) al Índice S&P 500?
Lo anterior se debe a que las acciones agregadas a los principales puntos de referencia del mercado de valores de EUA como el S&P 500 SPX, tienden a retrasarse en el mercado en los próximos años. De hecho, la nueva acción dentro un punto de referencia, con frecuencia tiene un desempeño inferior al stock que reemplazó.
La incorporación de Twitter al S&P 500 es una oportunidad perfecta para que los inversionistas aprendan sobre los riesgos inherentes a las compañías populares que se mueven a gran valor y el atractivo potencial a largo plazo de las acciones que están en que no se encuentran en dichos niveles.
Podríamos considerar a manera de ejemplo histórico los cambios realizados en septiembre de 2013 en Dow Jones Industrial Average DJIA. Durante este periodo se eliminaron tres acciones (Alcoa AA, Bank of America BAC, y HP HPQ, a favor de Goldman Sachs GS, Nike NKE y Visa V. Desde entonces, de acuerdo con FactSet, las tres acciones eliminadas han producido una rentabilidad total anualizada promedio de 21.5%, frente a una ganancia de 17.1% para las tres acciones que las reemplazaron.
Lo que hay que tener en cuenta que nunca sabremos si Twitter terminará rezagando las acciones que reemplazó (Monsanto MON), debido a que Monsanto está siendo adquirida por Bayer AG BAYN y dejará de operar como una compañía separada. Por lo tanto, aquellos que mantengan puntaje tendrán que juzgar a Twitter en relación con el S&P 500 como un todo.
¿Qué comportamiento histórico han tenido dichos movimientos accionarios a la hora de gestionar una cartera de inversión?
De acuerdo a investigaciones, no todas las existencias eliminadas del S&P 500 superan a sus reemplazos, pero la mayoría de las veces lo hacen (según una investigación realizada por el profesor de finanzas de la Universidad de Wharton, Jeremy Siegel). Después de medir el impacto de todas las adiciones y eliminaciones en el índice S&P 500 desde su creación en la década de 1950, descubrió que las eliminaciones, en promedio, superaron a las adiciones.
Otro estudio realizado por Jie Cai de la Universidad de Drexel y Todd Houge de la Universidad de Iowa, encontró un resultado similar para el RUT Russell 2000. Encontraron que, entre 1979 y 2004, una cartera de acciones eliminadas del índice superó a un segundo portafolio de las acciones agregadas en nueve puntos porcentuales anualizados.
Quizás el ejemplo histórico más espectacular de una supresión del índice en el momento inoportuno fue la decisión de 1939 de eliminar International Business Machines IBM del Dow Jones. La compañía no se volvió a agregar hasta 1979, y durante los 40 años transcurridos se comportó de manera espectacular. De acuerdo con Norman Fosback, el Dow Jones tendría más del doble de su nivel actual (alrededor de 50,000) si IBM no hubiera sido eliminado del índice en 1939.
Dentro de las estrategias correctas de inversión, a menos que esté invirtiendo en todo el mercado accionario, incluso los inversionistas en fondos indexados, invierten hasta cierto punto en una cartera administrada activamente. El S&P 500, por ejemplo, ha agregado un promedio anual de cerca de 20 acciones a su índice y ha eliminado un número similar, lo que implica una tasa de rotación de la cartera del 4%. Si bien eso es mucho más bajo que las tasas de rotación de muchos fondos mutuos, ¿por qué incurrir en los costos asociados con cualquier rotación?
Hace décadas, los inversionistas en fondos indexados no tuvieron más opción que invertir en el S&P 500, ya que no existían fondos indexados que estuvieran referenciados para todo el mercado. Pero varios de esos fondos existen ahora, con proporciones de gastos notablemente bajas. Por ejemplo, Schwab U.S. Broad Market ETF SCHB, tiene un índice de gastos de 0.03%, mientras que Vanguard Total Stock Market ETF VTI, tiene un índice de gastos de solo 0.04%. La realidad es que cada inversionista, asesor independiente, inversionista institucional, o cualquier tipo de inversor se debe ajustar a los movimientos de los mercados, creando y puliendo una estrategia que resulte efectiva y redituable, y de esta manera, generar una correcta visión del potencial de rendimiento que los mercados financieros pueden brindar en el corto, mediano y largo plazo.