Dentro del panorama económico, debemos de tener en cuenta todas las variables posibles para poder determinar una tendencia creciente en la economía de un país. Uno de los robles más fuertes de cada nación es el sistema bancario, debido a que se vuelve proveedor de financiamiento para proyectos de inversión y consumismo interno de un país. Es de suma importancia emitir seguimiento de posibles problemáticas financieras en este tipo de rublos, principalmente de la primera economía mundial, ya que un desfase económico en dicha nación podría impactar de forma indirecta a naciones intrínsecamente relacionadas como lo es nuestro país.
¿Qué tan importante es el sistema bancario americano, como base de su financiamiento económico y estabilidad crediticia?
Las acciones de 16 instituciones financieras de importancia sistémica (SIFI, por sus siglas en inglés) se encuentran ahora en un mercado bajista, con un 20% o más de sus máximos recientes en términos de dólares, informa el Financial Times. Esto está provocando alarma en algunos sectores. "Si se supone que estos bancos son sistémicamente importantes, entonces los legisladores deberían estar observándolos para ver qué está sucediendo", dice Ian Hartnett, estratega jefe de inversiones de Absolute Strategy Research, con sede en Londres, citado por el FT. Tomando esta caída en los precios de las acciones bancarias como un indicador de estrés financiero, Hartnett emitió su primera alerta de "Cisne Negro" desde 2009.
Hartnett señala que muchos de estos bancos globales han expandido sus carteras de préstamos a través de préstamos, en lugar de una mayor ingesta de depósitos. Agrega que gran parte de este endeudamiento se ha denominado en dólares estadounidenses, con el resultado de que estos bancos se ven limitados cuando las tasas de interés de Estados Unidos y el valor del dólar estadounidense están subiendo, como lo están haciendo ahora.
Si bien ninguno de los seis mayores bancos de EE. UU. (JPMorgan Chase & Co., Bank of America Corp., Wells Fargo & Co., Citigroup Inc., Goldman Sachs Group Inc., Morgan Stanley) por activos se encuentran entre esos 16, los precios de sus acciones han bajado significativamente desde sus máximos de 52 semanas, siguiendo la tendencia mundial. Fuente: Yahoo Finance; datos hasta el 13 de junio.
Después de recibir grandes aumentos de impuestos por única vez, se prevé que las ganancias de JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup U.S. experimenten un crecimiento significativamente más lento en el futuro. Además, sus valoraciones sobre la base del precio del libro tangible son las más altas desde 2010.
Mientras tanto, Morgan Stanley enfrenta una perspectiva igualmente sombría, por las mismas razones: desaceleración del crecimiento de las ganancias y una relación precio / valor en libros tangible que es la más cara desde 2012. Para Goldman Sachs ss la misma historia.
El Financial Stability Board (FSB), una organización internacional con sede en Basilea, Suiza, clasifica 39 bancos globales como Instituciones Financieras Sistémicamente Importantes (SIFI), según el FT. Entre los 16 bancos cuyos precios de las acciones han bajado un 20% o más desde sus máximos en términos de dólares estadounidenses, varios se comercializan en los mercados de EE. UU., Incluidos Deutsche Bank AG, Credit Suisse Group AG, UBS Group Inc., Banco Santander SA, AXA SA, ING Groep NV. Fuente: Financial Times.
El FSB fomenta la coordinación entre "las autoridades financieras nacionales y los organismos internacionales de normalización" para promover un sistema financiero global sólido. Si bien existe cierta superposición, el Sistema de la Reserva Federal de EE. UU. Tiene su propia lista de grandes bancos que considera que es sistémicamente importante y está sujeta al más alto nivel de control regulatorio en su proceso anual de Análisis y Revisión Integral de Capital (CCAR), a menudo llamado proceso de "prueba de estrés del banco".
"Las buenas noticias no duran para siempre", advierte Bert Ely, un investigador adjunto del Instituto Cato y consultor de instituciones financieras y política monetaria, también citado por el FT. Reaccionando al comentario del CEO de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, de que no ve "baches reales" en el panorama bancario, Ely reaccionó: "Ese tipo de comentarios suelen ser justo antes de que las cosas comiencen a bajar".