Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Qué es y cómo hacer un estado de flujos de efectivo?

¿Qué es y cómo hacer un estado de flujos de efectivo?

El estado de flujos de efectivos puede que sea uno de los estados de las cuentas anuales, que presentan las empresas cada trimestre y anualmente, más importante para analizar una empresa por fundamentales.

 

¿Qué es y cómo hacer un estado de flujos de efectivo?

 

En este artículo vamos a explicar que es un estado de flujos de efectivo, cuál es el objetivo de la elaboración de este estado, cuáles son las cuentas más importantes en las que más atención debemos prestar y por último ,qué márgenes y ratios podemos aplicar para realizar un buen análisis de este estado.

 

¿Qué es un estado de flujos de efectivo?

Un estado de flujos de efectivo es un estado que refleja las fuentes y aplicaciones de efectivo de una compañía durante un periodo. Estas fuentes y aplicaciones se dividen en tres grandes grupos que son actividades de operación, inversión y de financiamiento, que a su vez cada grupo tiene sus respectivas cuentas dentro del mismo.

¿Qué es un estado de flujos de efectivo?

 

¿Cuál es el objetivo de un estado de flujos de efectivo?

El objetivo de la elaboración del estado de flujos de efectivo es la transmisión de la información a los inversores o personas interesadas que puedan evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar flujos de caja, las facilidades en obtener necesidades de liquidez y que decisiones económicas toman.

¿Cuál es el objetivo de un estado de flujos de efectivo?

 

¿Cuáles son las cuentas más importantes del estado de flujos de efectivo?

Las cuentas que más información contienen y que mejor nos pueden transmitir si la empresa está teniendo un buen o mal funcionamiento son las siguientes:

  • Cash Flow de explotación: El Cash flow de explotación es el flujo de caja generado por las operaciones de la compañía, es decir, es el beneficio de explotación más los gastos que no suponen una salida de caja como son las amortizaciones y provisiones.
  • Coste de la deuda: El coste de la deuda son todos aquellos gastos directamente relacionados con la deuda que sea el principal como son los intereses pagados o gastos similares.
  • CAPEX: El CAPEX es la contracción de Capital Expenditures, es decir, las inversiones que realiza la empresa en activos, para mantener el negocio o para obtener aumentar los ingresos en el futuro.
  • Inversiones de crecimiento: Las inversiones de crecimiento son las inversiones que se realizan en empresas del grupo o empresas con las que el grupo tiene algún tipo de acuerdo o tiene participación en su capital. 
  • Aumento / Disminución deuda: Las variaciones de deuda se refiere al pago del principal de préstamos (devolución y amortización) y a la emisión de deuda nueva.

  • Pago de accionistas: El pago de accionistas es la cantidad de dinero que la empresa destina al pago de dividendos a los accionistas de la empresa.

 

¿Qué márgenes y ratios podemos aplicar al estado de flujos de efectivo?

Una vez está el estado de flujos de efectivo elaborado y presentado por la empresa. Podemos aplicar diferentes márgenes de los diferentes flujos de caja sobre las ventas.

El primer margen es el flujo de caja de explotación sobre las ventas netas y podemos medir la eficiencia de la empresa de forma general,.

Margen FCF = FCF / Ventas

 

Con el Margen del accionista, el resultado que nos da es a cantidad que la empresa puede destinar a dividendos o reinvertirlos en la empresa. La diferencia con el margen anterior, es que en este margen ya están descontados los costes de la deuda.

Margen FCF Accionista = FCF Accionista / Ventas

 

El último margen que podemos obtener de los flujos de caja es el margen de los 'Stake Holders'. Con este margen obtenemos la cantidad de dinero que le queda a la empresa después de pagar a los acreedores de la deuda y a los accionistas de la empresa.

Margen FCF SH = FCF Stake Holders / Ventas

 

Para estimar la proporción de CAPEX que la empresa utiliza con respecto al cash flow de explotación, podemos aplicar el siguiente ratio:

Ratio Capex = (-) Inversiones mantenimiento / CFE Exintereses

 

También podemos calcular el peso que representan los intereses de la deuda respecto a los flujos de caja que tiene la empresa con el siguiente ratio:

Ratio Intereses = (-) Coste de deuda / FCF

 

En resumen, el estado de flujos de efectivo es una cuenta de la que podemos sacar mucha información del estado de la empresa y más importante podemos hacer previsiones de futuro con los datos que tenemos, además de permitirnos estudiar con más profundidad los diferentes segmentos que forman el estado de flujos de la empresa.

 

 

 

 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker