Uno de los principios subyacentes del análisis técnico es que la acción histórica del precio predice la acción futura (estadísticamente hablando). Dado que el mercado de divisas es un mercado de 24 horas, suele haber una gran cantidad de datos y técnicas que pueden utilizarse para medir la actividad futura de los precios, lo que aumenta la importancia estadística del pronóstico. Esto lo convierte en el mercado perfecto para los traders que utilizan herramientas técnicas, como tendencias, gráficos e indicadores. En el presente post analizaremos un poco la base y algunas herramientas de dicho análisis para el mercado Forex.
Es importante tener en cuenta que, en general, la interpretación del análisis técnico sigue siendo la misma, independientemente del activo que se esté monitoreando. Hay literalmente cientos de libros dedicados a este campo de estudio, pero en este post solo abordaremos los conceptos básicos de por qué el análisis técnico es una herramienta tan popular en el mercado de divisas.
Análisis Técnico en Forex
Hay muchos inversionistas grandes en el mercado de divisas, podemos encontrar a los fondos de cobertura y los grandes bancos que cuentan con sistemas informáticos avanzados para monitorear constantemente cualquier inconsistencia entre los diferentes pares de divisas. Dados estos programas, es raro que una inconsistencia importante dure más que unos segundos.
Muchos operadores recurren al análisis técnico de divisas porque presume que todos los factores que influyen en un precio (económico, político, social y psicológico) ya se han incluido en la tasa de cambio actual del mercado. Por ejemplo, en Fibo Group podemos encontrar artículos con análisis técnico de las principales parejas de divisas. Con tantos inversionistas y tanto dinero intercambiando manos cada día, la tendencia y el flujo de capital es lo que se vuelve importante, en lugar de intentar identificar una tasa de precios incorrectos.
Tendencias
Uno de los objetivos más importantes de los operadores técnicos en el mercado de divisas es determinar si un par dado tendrá tendencia en una cierta dirección (alcista o bajista), o si viajará de un extremo a otro y permanecerá dentro del rango( lateralidad). El método más común para determinar estas características es dibujar líneas de tendencia que conecten niveles históricos que hayan impedido que una paridad suba o baje. Los operadores técnicos utilizan estos niveles de soporte y resistencia para determinar si la tendencia continuará o no. A las líneas de tendencia también se les puede llamar directriz alcista o bajista y las podemos identificar observando comportamientos mínimos ascendentes (tendencia alcista), o máximos descendentes (tendencia bajista), como lo observamos en las siguientes gráficas.
Fuente: Gráfico USD/JPY; Trading View
Fuente: Gráfico EUR/USD; Trading View
Comportamiento de medias móviles y cruces
Los promedios móviles no solo se utilizan como indicadores direccionales (identificación de tendencias) en el mercado de divisas, sino que muchos fondos y especuladores los han utilizado para otros fines en análisis técnico, incluido niveles clave de soporte y resistencia, así como para detectar cambios en el mercado.
Mientras un par de divisas analizado se mantenga por encima de un promedio móvil (siendo variable los periodos de análisis) estamos hablando de una tendencia alcista sostenida, muy parecido a una directriz alcista; por el contrario, si el precio se mantiene por debajo de un promedio móvil estamos hablando de una tendencia bajista. Los puntos de soporte o resistencia se forman cuando observamos que el precio se acerca o toca dichos promedios móviles y sufre un rebote hacia la dirección de la tendencia en la cual se esta estimando la operación, como lo observamos en los siguientes ejemplos:
Fuente: Gráfico CHF/USD; Trading View
Fuente: Gráfico MXN/USD; Trading View
Crossovers o cruces
Un crossover es uno de los tipos más básicos de señal y se favorece entre muchos traders porque elimina el elemento de emoción del comercio. El tipo más básico de cruce se produce cuando el precio de un activo se mueve desde un lado de un promedio móvil y se cierra en el otro. Los traders utilizan los cruces de precios para identificar los cambios en el impulso y pueden usarse como una estrategia básica de entrada o salida.
Como puede ver en las siguientes gráficas, un cruce de encima hacia abajo de un promedio móvil puede indicar el comienzo de una tendencia bajista y es probable que los operadores lo utilicen como una señal de venta en corto o cerrar cualquier posición larga existente. A la inversa, un cierre de abajo hacia arriba de un promedio móvil puede sugerir el comienzo de una nueva tendencia a la alza. Es importante mencionar que se fortalece esta teoría cuando los cruces también se dan entre los mismos promedios móviles (generalmente promedios móviles de un menor periodo a los de un mayor periodo) como también sucede en los siguientes ejemplos.
Fuente: Gráfico EUR/USD; Trading View
Fuente: Gráfico GBP/USD; Trading View
Indicadores comunes
Los operadores técnicos utilizan muchos indicadores diferentes en combinación con el soporte y la resistencia para ayudar a predecir la dirección futura de los tipos de cambio.
Algunos indicadores que se deben tomar en cuenta debido a su popularidad son: Bandas de Bollinger, Retroceso de Fibonacci, Promedios Móviles, Oscilador Promedio de Divergencia y Convergencia (Oscilador MACD), Oscilador Estocástico, Índice de Fuerza Relativa (RSI), Oscilador Momentum, entre otros. Estas herramientas técnicas rara vez se usan por sí mismas para generar señales, por lo general son herramientas de apoyo que se usan en conjunto con otros indicadores y patrones de gráficos. Cada herramienta requiere de una explicación detallada para poder determinar su funcionalidad correcta y la identificación óptima de señales, por lo que en futuros posts analizaremos su composición y ejecución de análisis. La siguiente imagen nos muestra una combinación de factores que, en conjunto, nos pueden ayudar a incrementar nuestras probabilidades de éxito dentro de la operación realizada en el mercado Forex.
Fuente: Gráfico EUR/USD; Trading View