Latinoamérica es uno de los continentes más afines a las redes sociales, siendo Facebook una de las más utilizadas. De hecho, no solo se ha convertido en una plataforma imprescindible para la interacción humana, sino en una marca muy valorada en el mercado bursátil. Por tanto, no es de sorprender que las acciones de Facebook sean tan cotizadas.
El recorrido de Facebook hasta lo que es hoy en día le ha permitido, incluso, dedicarse a la tecnología, electrónica e innovación en general. Ahora, con la premisa del Metaverso, permanece en la mira de los grandes inversores.
En otras palabras, comprar acciones de Facebook en México puede ser una opción sabia. Además, con ello se formará parte de un equipo que trabaja en pro del desarrollo humano en el campo tecnológico.
INVERTIR EN FACEBOOK: RESUMEN
Comprar acciones de Facebook es muy fácil, solo tienes que abrirte cuenta en un bróker internacional (Interactive Brokers, eToro, Admiral Markets...), o bien en una casa de bolsa mexicana como Bursanet, hacer el depósito y comprar las acciones que desees.
¿Qué es Facebook?
Antes que nada, es imprescindible mencionar que Facebook es el nombre de la red social. Dicho esto, no se debe confundir con Meta Platforms, su compañía matriz y que surgió para unificar el proyecto del Metaverso.
Entonces Facebook, como plataforma, es un servicio dedicado a las redes y medios de difusión de carácter social. Se encuentra disponible online, así como en aplicación móvil para diversos dispositivos.
En líneas generales, fue desarrollado y creado por Mark Zuckerberg, quien también es el responsable de su lanzamiento oficial en febrero de 2004. Desde entonces, tanto Facebook como las acciones de Facebook en México no han parado de crecer.
Como tal, el sistema permite la conexión entre usuarios a través del uso de Internet. En ese sentido, ofrece un espacio en donde pueden compartir sus experiencias, desde pensamientos, fotos, hasta vídeos. De igual modo, está estructurado por su propio esquema de mensajería instantánea o chats privados.
Por su parte, Facebook, como compañía, fue renombrada como Meta Platforms. Todo esto nació a raíz de la compra de Instagram y de WhatsApp por obra de la empresa, iniciando un nuevo grupo de operaciones.
¿Cómo invertir en acciones de Facebook?
Para invertir o comprar acciones de Facebook en México no se requieren demasiados recaudos. Efectivamente, es una labor que puede ejecutarse desde cualquier parte del mundo, más fácil de lo que parece.
Para moverse en este escenario, solo hace falta elegir un bróker para acciones de confianza. Afortunadamente, tenemos para ti toda una lista de los mejores brokers en México para comprar acciones de Facebook.
Casas de bolsa para invertir en Facebook (Meta)
Entre las opciones más destacadas de México podemos encontrar Bursanet, una plataforma de trading perteneciente a Grupo Actinver que cuenta con una amplia oferta de instrumentos para operar tanto a nivel local como internacional.
-
💶Depósito mínimo$0.00
-
📝RegulaciónCNMB
-
⭐️Puntuación8.5/10
Brokers para invertir en Facebook (Meta)
Además, también puedes optar por abrir cuenta con algunos de los mejores brokers internacionales para operar en este mercado de forma segura y confiable. Entre ellos destacan:
¿Cómo comprar acciones de Facebook (Meta) paso a paso?
Tras seleccionar cualquiera de ellos, los pasos a seguir para comprar acciones de Facebook son:
1. Crear, registrar y verificar una cuenta en la plataforma del bróker.
2. Asociar un método de pago y realizar un depósito.
3. Filtrar la búsqueda y pagar el monto mínimo por acción que el bróker solicite.
También te dejo una lista con los mejores brokers México para hacer trading y que tienen los mejores productos para operar con confianza.
¿Por qué invertir en acciones de Facebook?
Invertir en acciones de Facebook desde cualquier parte del mundo es una de las decisiones más confiables que existen. Para quienes no estén convencidos de esta realidad, son tres los motivos sólidos que la respaldan:
- Finanzas: las acciones de Facebook disfrutan de un cuenta con un flujo de caja constante, lo que soporta todas sus transacciones e inversiones
- Innovación: la opcionalidad de ser líderes en el negocio virtual y la instauración del Metaverso
- Popularidad: invertir en acciones de Facebook es sinónimo de ir de la mano de la tendencia social. Incluso, México fue galardonado como el segundo país latinoamericano con mayor afluencia de usuarios con más de 100 millones de perfiles operativos.
- Opcionalidad: la monetización de servicios como Whatsapp
¿Cómo se llama ahora Facebook en la bolsa?
Las acciones de Facebook pasaron a recibir otro nombre en bolsas como NASDAQ y la Bolsa de Valores de México. Previamente, en la primera plataforma mencionada se cotizaba bajo el ticker FB, pero que fue modificado a META.
Para la Bolsa de Valores de México, META también es el nombre adoptado para su comercialización. Ante ello, la diferencia radica en que en NASDAQ, las transacciones se ejecutan en dólares americanos y en el SIC de México, se realizan en MXN.
¿Cuántas acciones hay en Facebook?
Meta ha emitido más de 2.651.548.674 de acciones en circulación Y, recordando una vez más, el mayor porcentaje repartido está a nombre de The Vanguard Group, Inc entre sus inversores institucionales.
¿Quién es el mayor inversionista de Facebook?
Contrario a lo que muchos piensan, Mark Zuckerberg vendió una gran cantidad de acciones, sobre todo para propulsar el proyecto Meta. Su participación según algunas fuentes ronda el 13% de la compañía
En la actualidad, medios especializados como Investing.com y MarketScreener subrayan a The Vanguard Group, Inc. como el principal accionista de la empresa. Si se hablan de cifras, ocupa más del 7% de la repartición de las mismas, siendo el porcentaje más elevado.
Antiguamente, Zuckerberg poseía más del 25% de las acciones de Facebook, pero la cantidad disminuyó con los años.
¿Qué compañías pertenecen a Meta?
Meta está en una posición privilegiada dentro del mercado bursátil por la gran cantidad de solvencia en materia económica. En efecto, parte de esta revalorización fue precedida por la compra e inclusión de las siguientes compañías:
- Facebook;
- Instagram;
- WhatsApp;
- Oculus VR;
- Giphy;
- Mapillary.
Cada una de ellas está ambientada en la evolución de las redes sociales, la implementación de la realidad virtual y del Metaverso. De igual manera, con Giphy y Mapillary incrementa su alcance en multimedia y crowdsourcing.
A su vez, y recalcando lo descrito en párrafos anteriores, Meta posee la firma de servicios como Facebook Messenger, Facebook Watch y Facebook Portal. Inclusive, recientemente anunció la compra del 9.9% de las acciones de Jio Platforms.
¿Cuáles son los principales competidores de Facebook?
Las acciones de Facebook no son las únicas que parecen atractivas para los grandes inversionistas. Como es lógico, el mercado en tecnología y redes sociales está repleto de competidores, por lo que la empresa de Zuckerberg recibe rivalidad directa de:
Pese a que son corporaciones gigantescas y con mayor recorrido que Meta, existe un dato revelador. Hoy por hoy, estas cuatro marcas mencionadas en conjunto con Facebook conforman el quinteto más valioso del mundo en cotización bursátil.
Por otra parte, Facebook como red social igualmente recibe competencia directa de plataformas como TikTok, Pinterest y LinkedIn. Como es de imaginar, cada una de ellas ofrece distintas características y opciones que las impulsan como una alternativa de interés.