Por medio de un comunicado, Infonavit anunció que en lo que resta de este 2020 beneficiará a 100 mil acreditados cambiando su deuda hipotecaria de salarios mínimos a pesos. La deuda en pesos es más económica porque se incrementa menos, la que está en salarios mínimos sube cuando el salario se eleva cada año y ello hace que el trabajador acabe pagando más por su hipoteca.
El nombre del programa se llama Responsabilidad Compartida, que será el responsable de aplicar dicho cambio, principalmente a trabajadores que ganan menos de 4 salarios mínimos al mes, es decir unos 14 mil 786 pesos mensuales. De modo que ese sector será el principal beneficiado.
De abril de 2019 a abril de 2020 el Infonavit ha ayudado con este programa a 186 mil 791 acreditados y busca sumar 100 mil más en esos seis meses.
Requisitos o cómo se puede solicitar este beneficio
- La deuda debe ser al menos 1.3 veces mayor al crédito contratado (en 2019 debía ser 1.5 veces).
- Tener con el crédito por lo menos 13 años (en 2019 eran 15 años).
- No importa el salario mensual ni la edad del acreditado (en 2019 se pedía más de 40 años de edad e ingresos menores a cuatro salarios mínimos mensuales).
¿Cómo unirse al programa?
- Registrarse en “Mi Cuenta Infonavit” en la página del instituto (tener a la mano número de Seguridad Social, Curp y RFC)
- Crear usuario y contraseña.
- Ya que puedas ingresar a esa sección en el menú del lado izquierdo, haz clic en la pestaña “Mi Crédito” y selecciona “Responsabilidad Compartida”.
El registro también puede hacerse en el número telefónico 800 008 3900.