Los préstamos de 25 mil pesos, denominados “créditos a la palabra”, son ayudas económicas aportadas por el Ejecutivo mexicano a los afectados por la pandemia de coronavirus. Se trata de préstamos dados con condiciones preferenciales a aquellas pequeñas y medianas empresas y sus empleados.
Préstamo de 25 mil pesos del gobierno
¿Cómo obtener el préstamo de 25 mil pesos del Gobierno?
Estos créditos son créditos solidarios para los cuales es necesario estar registrado en la IMSS, y en el caso de las pequeñas compañías deben haber mantenido toda su nómina durante la pandemia.
Las personas y empresas que deseen recibir esta modalidad de ayuda deben cumplir con otros requisitos, como veremos en los siguientes párrafos.
¿Cómo funcionan los créditos?
Durante el 2021, los créditos solidarios a la palabra están siendo entregados por el Gobierno desde el mes de mayo. Tienen una tasa de interés anual de 6.5% y no tienen comisiones por ninguna operación. Los bancos Santander, Azteca y Banorte son las instituciones autorizadas para pagar estos préstamos.
Estos préstamos son recibidos por empresarios cuyos trabajadores están dados de alta en el IMSS, están al día con sus contribuciones y han conservado su plantilla durante la pandemia de coronavirus. Si cumplen con los requisitos, pueden optar a los créditos.
Los créditos se liquidan en un periodo de 36 meses, que incluyen 3 de gracia, y luego comienzan a liquidarse por $824. Los beneficiarios no tienen que aportar avales para acceder al beneficio.
El IMSS recibe toda la información aportada por los potenciales beneficiaros y aprueba las solicitudes. Entonces notifica a cada uno el proceso que debe seguir para cobrar los montos y luego efectuará transferencias bancarias, además de suministrarle una tabla de amortización del mencionado préstamo.
Los créditos se distribuyen por zonas: para la zona metropolitana se dispondrá de 500.000 apoyos, para el sur-sureste, 300.000 apoyos y para el resto de México 200.000.
Crédito a la palabra: Requisitos para solicitar 25 mil pesos del gobierno
¿Quiénes pueden recibir los préstamos y cuáles son los requisitos?. A continuación pueden acceder a estos créditos:
Micro, pequeñas y medianas empresas familiares
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Familiares pueden optar al beneficio si han mantenido a su nómina, están inscritas en el IMSS, tener todos los pagos del SAT y estar operando durante 6 meses o más, así como dedicarse a comercializar y producir bienes o prestar servicios, salvo los del sector agrícola.
a) Estar registrada en el Censo del Bienestar b) Ser mayor de edad c) Tener un negocio micro o pequeño, con mínimo 6 meses de operación. d) Que se dedique a la comercialización, producción de bienes y/o prestación de servicios, de los todos sectores excepto el sector agropecuario. e) El negocio debe estar ubicado en zonas que cubre el programa.
Estar registrado en el Censo del Bienestar, es decir recibieron la visita de una Persona Servidora de la Nación de la Secretaría de Bienestar (PSN), y que manifestó su interés por obtener un apoyo para fortalecer o consolidar su negocio o actividad productiva.
De ser así, podrán ser contactado telefónicamente por una Persona Servidora de la Nación, para corroborar sus datos, verificar que cumple con los requisitos y preguntar si está interesado en obtener este apoyo.
Si no estuviera al recibir la llamada de validación deberán comunicarse a la oficina estatal de la Secretaría de Bienestar para reprogramar la llamada y poder acceder al Programa.
Si cumplen con todos los criterios establecidos, la Persona Servidora de la Nación le contactará para indicarle cómo y cuándo podrá disponer de sus recursos.
Para evitar fraudes asociados a dicha llamada, pueden confirmar la “identidad” de la Persona Servidora de la Nación marcando al número 800 MEXICO 4 (800 63 94 264). Por lo que deberán anotar el nombre de la Persona Servidora de la Nación para verificar posteriormente su identidad.
Empresas cumplidas
Para recibir el crédito, si se trata de personas moralesestás deberan tener el CURP, el formato 32-D positivo del SAT de los últimos 3 meses, un estado de cuenta bancaria con CLABE a nombre de la persona moral registrada en la solicitud y una firma electrónica avanzada.
Si es una persona física, también debe tener el CURP, la CLABE y la firma electrónica, así como el RIF, la constancia de Situación Fiscal y el formato 32-D positivo del SAAT de los últimos 3 meses.
De las empresas cumplidas solo son elegibles aquellas personas físicas mayores de 18 años que estén incorporadas en un régimen fiscal RIF o RAE activo. También es necesario que no hayan recibido ayudas previas del programa durante el año 2020.
Mujeres solidarias
Las mujeres solidarias deben tener el CURP, el RIF, la CLABE, la FIEL, la constancia de Situación Fiscal y el formato 32-D positivo de los últimos 3 meses.
Para recibir el crédito a la palabra bajo esta modalidad, es necesario que la beneficiaria sea mujer y tenga más de 18 años, estén incorporadas también a algún régimen fiscal RAE o RIF, que no estén inscritas en el buró de la UDP y tampoco hayan recibido créditos de este tipo durante el 2020.
¿Cómo solicitar el Crédito a la Palabra de $25.000?
Para solicitar el Crédito a la Palabra del IMSS luego de cumplir con los requisitos y condiciones deben seguir estos pasos:
a) Las personas empresarias que tienen inscrito a su personal en el IMSS. b) Que pagan puntualmente sus contribuciones c) Que no despidieron a su personal en el contexto de la emergencia sanitaria.
Deberán ingresar a la página >>> http://www.imss.gob.mx/ o llamar al teléfono 800 6 232323 (opción 2), donde le ofrecerán la orientación necesaria.
Luego de ser verificada la información, se confirmará el registro
A la vez se les avisará que su crédito está listo para cobrarlo
El monto del crédito será mediante una transferencia a la cuenta que registraron.
Preguntas frecuentes
A continuación pueden consultar sus dudas a través de las siguientes preguntas y respuestas:
El Apoyo Financiero para Microempresas Familiares, ¿es el mismo que ofrece el IMSS?
Es similar, aunque la diferencia se da en que el Crédito a la Palabra es solamente para las personas propietarias de microempresas responsables, que tengan a su personal dado de alta en el IMSS y que en los últimos meses no despidieron a nadie.
¿Cómo cobro y pago el Crédito a la Palabra?
El monto del crédito a la palabra les será depositado pero antes deben finalizar el proceso de verificación de datos, que incluye la aceptación del crédito, se realiza una última valoración para validar que cumplen con todos los criterios de elegibilidad.
Si está todo correcto la Persona Servidora de la Nación le informará cómo, cuándo y en que institución bancaria puede cobrarlo. Se les abrirá una cuenta y en esa cuenta deberá hacer el depósito para cumplir sus pagos.
¿Cómo puedo registrarme en el Censo para ser elegible para un Crédito a la Palabra para Microempresas Familiares?
En un primer tramo tienen prioridad las personas ya censadas y a los patrones del IMSS. Luego y en base al presupuesto, se podría abrir un registro para considerar como potencial persona beneficiaria del apoyo de Crédito a la Palabra. Pudiendo solamente acceder al Crédito Solidario a la Palabra, mediante el alta al personal en el IMSS.
¿Qué pasa si no puedo pagar mi crédito de 25 mil pesos?
El pago de los créditos a la palabra es una obligación moral, si no pagan impide que alguien más reciba el apoyo en el futuro, por lo que no es solo una obligación propia, también con los demás y pagar puntualmente el pago mensual.
¿Puedo realizar pagos anticipados?
Los beneficiarios de estos Créditos pueden realizar pagos anticipados de sus mensualidades sin sanción alguna.
En resumen, este programa de apoyo representa una ayuda necesaria para todos aquellos empleados de pequeñas empresas que se han visto afectados por la crisis causada por la pandemia, no solo en México sino en el resto del mundo, pues les permite obtener un monto que pueden pagar con condiciones preferenciales y mantener su calidad de vida.